SITIO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN
ANIMAL
Repositorio Digital de Acceso
Abierto
Director: Guillermo Alejandro Bavera, Méd. Vet.
UBA, ex-Profesor Titular Efectivo de Producción Bovina de Carne, ex-Director
del Departamento de
Producción Animal de la
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río
Cuarto, provincia de Córdoba, República Argentina.
Volver a:
principal
35.- RECRÍA e INVERNADA EN GENERAL
Nº |
Título y autor/es |
|||
1 |
Terminación
de la invernada – Bavera, G. |
5 |
Cursos
PBC |
|
2 |
Pesadas
– Bavera, G. |
4 |
Cursos
PBC |
|
3 |
Niveles
de producción en invernada – Bavera, G. |
5 |
Cursos
PBC |
|
4 |
Resultados de ensayos con novillos Braford en planteos de
invernada del oeste de la provincia de Buenos Aires – V. F. Parra y J. C.
Elizalde |
3 |
Conferencia |
|
5 |
El rastrojo de soja en la
dieta de terminación de novillos Holando Argentino – Andreo N.A. y Castro
H.C. |
2 |
Investigación |
|
6 |
Potencial de la monensina para reducir las emisiones de metano
por parte de la ganadería –
D. Colombatto |
8 |
Revisión |
|
7 |
Posibilidades de engorde al norte de la Patagonia – N. Kugler, R.
Barbarossa y G. Garcilazo |
4 |
Monografía |
|
8 |
Recria y terminación de bovinos en sistemas pastoriles – E.E.A. INTA Mercedes,
Corrientes |
15 |
Jornada |
|
9 |
Utilización de terneros
enteros para la producción de carne – A. G. Cairnie |
28 |
Investigación |
|
10 |
La conversión de grano en
carne; eficiencia económica en la empresa mixta – C. Ghida Daza |
8 |
Investigación |
|
11 |
Se reduce la carga: feedlot,
corral de inicio, finishlot – I. Iriarte |
2 |
Periodístico |
|
12 |
Comparacion de la aptitud
carnicera de novillos cruzas entre razas lecheras – Andreo, N. y Castro,
H. |
2 |
Investigación |
|
13 |
Evaluación económica del
empleo del crecimiento compensatorio en un sistema pastoril de invernada – Méndez Acosta, C.M. y
Verde , L. |
1 |
Investigación |
|
14 |
Comparación del desempeño
productivo de novillos puros y cruza británicos bajo sistemas de engorde
semi-intensivos e intensivos – Mezzadra, C. A., Melucci, L. M., Villarreal, E. L. y
Faverín, C. |
8 |
Investigación |
|
15 |
Factores
que determinan la productividad en invernada –
Bavera, G. |
3 |
Cursos
PBC |
|
16 |
Castración de vacas, una alternativa
para mejorar los sistemas de engorde – G. E. Ashworth, L. A. Poloni y H. F. Gauna |
13 |
Investigación |
|
17 |
Producción de terneras bolita
y vaquillonas precoces – J. A. Pérez, V.
Aguerre y O. Cardozo |
4 |
Monografía |
|
18 |
Evaluacion de novillos
holando de genetica americana con diferente tamaño corporal – Horacio Casto, Norberto Andreo y Eloy Salado |
3 |
Monografía |
|
19 |
La importancia de la
asociación pasto y suplemento en la produccion de carne Argentina – L. O. Abdelhadi |
12 |
Conferencia |
|
20 |
Efecto del acceso a sombra
artificial en la ganancia de peso de novillos pastoreando sudangrás durante
el verano (Uruguay) – Velazco, J.I., Rovira, P.J. y Esquivel, J.E. |
2 |
Investigación |
|
21 |
Elección
de biotipos de acuerdo al sistema de invernada y mercado –
Mezzadra, C. |
3 |
Monografía |
|
22 |
Efecto del acceso a sombra
artificial en la tasa respiratoria y conducta de novillos pastoreando
sudangrás durante el verano (Uruguay) – Velazco, J.I., Rovira, P.J. y Esquivel, J.E. |
22 |
Investigación |
|
23 |
Silos de sorgo en sistemas de
cría – EEA
INTA Mercedes, Corrientes |
1 |
Periodístico |
|
24 |
Invernada en regiones no
tradicionales –
S. L. Riffel y J. C. Elizalde |
6 |
Monografía |
|
25 |
Fabricantes de oportunidades – F. Bertello; El desafío
de encontrar el novillo ideal – A. R. Jacquet. |
4 |
Periodístico |
|
26 |
Estimación de consumo y ganancia
de peso de novillos, terminados a silo de maíz – E. Lafourcade |
2 |
Monografía |
|
27 |
El silaje de sorgo en la
recría de terneros a corral – Alende, M.; Santini, F. J., Depetris, G. J. y Di Marco,
O. N. |
2 |
Ensayo |
|
28 |
Invernada
de compra o de ciclo completo – C. Peñafort y M. Ficco |
6 |
Monografía |
|
29 |
La exportación: una alternativa de diversificación para el productor
pequeño y mediano
– N. J.
Latimori |
3 |
Conferencia |
|
30 |
Pautas para el manejo de
terminación –
A. Lobato (entrevistaa G. Bavera) |
1 |
Entrevista |
|
31 |
Invernada – Curos 2009 –
E. Bagnis |
14 |
Curso
PBC |
|
32 |
Ciclo Completo Eficiente,
intensificación de la actividad ganadera – E. Cassina |
5 |
Monografía |
|
33 |
Algunas reflexiones sobre la inserción del engorde a corral dentro de los sistemas ganaderos de la región semiárida y árida – J. M. Baeck |
8 |
Conferencia |
|
34 |
Producción
y comercio de carne vacuna en U.S. (feedlot) – Steven
C. Loerch |
3 |
Conferencia |
|
35 |
Evaluación productiva de
terneros Aberdeen Angus y Criollo Argentino en dos sistemas de alimentación en
el nordeste de La Pampa, Argentina – Moralejo, R., F. Peña Blanco, A. García
Martínez y col. |
11 |
Investigación |
|
36 |
Déficit de proteínas y
ganancia de peso en recría y engorde de bovinos – R. J. Mac Loughlin |
5 |
Comunicación |
|
37 |
Estimación del efecto de la restriccion nutricional previa
sobre el peso de terminacion en engordes intensivos de bovinos – R. J. Mac Loughlin |
5 |
Investigación |
|
38 |
Recría en pasturas: así es otra la cuenta – J. Ossana |
2 |
Monografía |
|
39 |
Peso de faena y engrasamiento en engordes de terneras y
vaquillonas – R. J. Mac Loughlin |
6 |
Monografía |
|
40 |
Terneros cola de parición: recría sin
fibra – J. Ibarlucea, I. Diruscio y R. Aleman |
3 |
Monografía |
|
41 |
Ventajas con el engorde de terneros Holando – La Nación |
2 |
Periodístico |
|
42 |
Requerimientos de proteina y formulacion de raciones en bovinos
para carne – Mac Loughlin, R. J. |
6 |
Monografía |
|
43 |
Planteo de punta en el Norte – F. Bertello |
2 |
Periodístico |
|
44 |
Empleo del silaje de grano húmedo de maíz en la terminación de
vaquillona con destino a faena, en el Valle Inferior del Río Negro – Gallego J. J. y Barbarossa R. |
6 |
Investigación |
|
45 |
El peso vivo, el llenado y el desbaste – N. Kugler |
3 |
Monografía |
|
46 |
Modelos ganaderos de producción de
carne: alternativas para lograr planteos económicamente viables – S. L. Riffel Y J. C. Elizalde |
10 |
Monografía |
|
47 |
Terneros cola de parición: recría sin
fibra – J. Ibarlucea,
I. Diruscio y R. Aleman |
3 |
Ensayo |
|
48 |
Alternativa para los Holando – Nota |
1 |
Periodístico |
|
49 |
Efecto del manejo nutricional post-destete y durante el período
de terminación sobre las características de crecimiento y eficiencia de
conversión en sistemas de recría y engorde intensivo – F. Baldi, G. Banchero y col. |
13 |
Investigación |
|
50 |
Evaluaron novillos Holando de
diferentes tamaños
– H. Castro |
1 |
Investigación |
|
51 |
La fase posdestete, la más eficiente
del engorde – O.
Ferrari |
2 |
Monografía |
|
52 |
Sistemas de recría y engorde en el norte argentino – N. Spalding |
3 |
Monografía |
|
53 |
Nebraska, con ojos argentinos – Reportaje |
2 |
Reportaje |
|
54 |
Novillos Holando Argentino vs. cruzas. Comparaciones en la
evolución de peso y características carniceras -
Castro, H.; Andreo, N. y Vottero, D. |
5 |
Monografía |
|
55 |
Recría: una actividad que recobra importancia - O. Ferrari |
3 |
Monografía |
|
56 |
Estrategias nutricionales para la recría de novillos - O. Melo, C. Boetto y A. Gómez Demmel |
15 |
Presentación |
|
57 |
Optimizacion del engorde de bovinos en pastoreo en la pampa
argentina mediante programacion lineal - A. Garcia
Martinez, J. J. Rodriguez Alcaide y D. E. M. Ruiz |
19 |
Investigación |
|
58 |
El novillo Brangus en análisis -
Salado, E.E. y Bretschneider, G. |
3 |
Investigación |
|
59 |
Calidad de terminación, peso de venta y precios en bovinos para
carne - Mac Loughlin R. J. y J. F. Garat |
8 |
Investigación |
|
60 |
Evaluación de producción de
carne en biotipos de animales lecheros -
H. Castro, N. Andreo y D. Vottero |
4 |
||
61 |
¿Sistema pastoril o feedlot? - F. Santini |
2 |
||
62 |
Rendimiento de la canal y ganancia de peso en vacas de descarte con
inducción del anestro por vías quirúrgica versus mecánica - Orquera, M.L.; Pochon, D.O.;
Flores, S.; Konrad, J.L. y Crudeli, G.A. |
4 |
||
63 |
Evaluación del impacto de diferentes estrategias de alimentación y
manejo de la recría y la terminación sobre las características de la canal y
de la carne en animales de la raza Aberdeen Angus - G. Brito; D. J. Chalkling y A. La Manna |
6 |
||
64 |
Estrategias para maximizar la capacidad ganadera - M. S. Campos |
2 |
||
65 |
Qué invernar - R. Canosa |
5 |
||
66 |
Recría de terneros destetados precozmente - S. Vittone |
2 |
||
67 |
Novillos bien alimentados - O. N. Di
Marco y M. S. Aello |
3 |
||
68 |
Crece la tendencia de cría de terneros holando para carne - La Opinión de Rafaela |
2 |
||
69 |
Manejo de la proteína y energía de la recría a la terminación.
¿Cómo afectamos la eficiencia, performance y el producto que logramos? - A. La Manna, M. P. Tieri, F. Baldi, G. Banchero, J. Mieres, E.
Fernández, E. Pérez, D. Chalkling, F. Montossi y G. Brito |
12 |
||
70 |
Evaluación de los beneficios potenciales de la producción de
carne de alta calidad con terneros macho de razas lecheras - Varios |
31 |
||
71 |
Perfiles de engrasamiento en la recría y engorde de bovinos para
carne. 1° Parte: Conceptos generales en sistemas pastoriles extensivos - Mac Loughlin, R. J. |
9 |
||
72 |
Perfiles de engrasamiento en la recría y engorde de bovinos para carne.
2ª Parte: Efectos de la intensificación en sistemas pastoriles. Comunicación - Mac Loughlin, R. J. |
6 |
||
73 |
En tiempos de agricultura, ¿hacia dónde vamos en la invernada
intensiva? - F. Montossi, G. Banchero, J. M. Soares de
Lima, M. P. Tieri, E. Fernández, A. La Manna y J. Mieres |
6 |
||
74 |
Análisis financiero para el engorde de vacas vacías - C. Torres Carbonell |
8 |
||
75 |
Análisis financiero
comparativo: Engorde de vacas vacías vs. engorde de terneras con destino
venta como vaquillonas o recambio de vientres en el establecimiento - C. Torres Carbonell |
12 |
||
76 |
Macho entero joven (MEJ),
una alternativa técnica-económica para producir carne - G. Clemente y J. L.
Monge |
4 |
||
77 |
Alternativas para engordar
la vaca de invernada - J.
Flores, M. Calvi, D. Rochinotti y S. López Valiente |
2 |
||
78 |
Experiencia de engorde de
terneros macho holando -
INTA Concpeción del Uruguay |
8 |
||
79 |
Nuevo paradigma: Adiós a
la capada, mayores ganancias - F. Bertello |
4 |
||
80 |
Engorde intensivo: mejore
la conversión de sus cereales - C. Nuin |
3 |
||
81 |
El silaje de sorgo en la
recría de terneros a corral - M. Alende, F. J. Santini, G. Depetris y O. Di Marco |
2 |
||
82 |
Momento de finalización
del engorde de bovinos. Comunicación - Mac Loughlin, R. J. |
5 |
||
83 |
Peso vivo de terminación
en engordes intensivos de bovinos - Mac Loughlin, R. J. |
8 |
||
84 |
La investigación continúa:
nueva categoría bovina M.E.J. - G. Morao |
6 |
||
85 |
La asignacion controlada,
una opción para la recría de terneros destetados precozmente - S. Vittone |
2 |
||
86 |
Producción de carne con
terneros holando consumo liviano - J. S. Vittone y A. Biolatto |
3 |
||
87 |
El origen del término
“invernada” - G.
A. Bavera |
1 |
||
88 |
Efecto del nivel de
alimentación y de su alternancia durante la recría a corral sobre la performance
de novillos terminados a pasto con y sin suplementación energética - I. Ceconi; D. Méndez y
P. Davies |
2 |
||
89 |
El nivel de engrasamiento
inicial y la ganancia de peso durante la recría a corral afectan los
resultados físicos y económicos del proceso de invernada - I. Ceconi; P. Davies;
D. Méndez; J. Elizalde y M. A. Buffarini |
13 |
||
90 |
El Macho Entero Joven se
consolida como categoría - A. Monteagudo |
1 |
||
91 |
Terminación de vacas
de descarte en diferentes sistemas de
alimentación en el subtrópico argentino - Kucseva C. D. y col. |
1 |
||
92 |
Esto es cosa de machos:
Macho Entero Jóven (MEJ) - IPCVA |
2 |
||
93 |
Suplementación de novillos
en terminación con diferentes niveles de semilla de algodón en la ración. Efecto
de sobre la aceptabilidad de la carne - M. M. Gallinger, O. Balbuena, C. D.
Kucseva, O. R. Mastandrea y F. Gandara |
3 |
||
94 |
Precio de venta como
indicador de la calidad de terminación de los bovinos en pié - Mac Loughlin, R. J. |
8 |
||
95 |
Evolución de los
beneficios potenciales de la produccion de carne de alta calidad con terneros
machos de razas lecheras - IPCVA |
32 |
||
96 |
Relación compra-venta - IPCVA |
2 |
||
97 |
El Holando, un pesado que
bajó a liviano - I.
Iriarte |
1 |
||
98 |
No por trasladarse a
campos marginales la ganadería tiene que ser improductiva - L. Aba y N. De La
Fuente |
5 |
||
99 |
¿Qué es un block test? - Sociedad Rural de
Rosario |
4 |
||
100 |
Análisis económico de la
recría bovina a pastaje - M.
Calvi y R. Pizzio |
2 |
||
101 |
Recría de bovinos en base a
gramíneas estivales perennes. Ganarle al árido - R. Vinuesa |
2 |
||
102 |
Caracteres pre-faena de
novillos tipos Braford y Brangus del nordeste argentino - Capellari, A.; Rébak,
G.I.; Ynsaurralde, A.E.; Yostar, E.J. y Yostar, M.M. |
5 |
||
103 |
Agregando valor a la carne
vacuna: Estategias de Producción - S. Vittone, A. Biolatto y I. Galli |
2 |
||
104 |
Niveles de cáscara de soja
en suplementación invernal de vaquillas sobre pasturas tropicales - O. Balbuena, C. D.
Kucseva, A. L. Slanac, I. P. Monaco, D. Rochinotti y L. C. Arakaki |
2 |
||
105 |
Conversión alimenticia
como herramienta de decisión durante los engordes de bovinos. Impacto sobre
los precios de venta y el resultado económico - R. J. Mac Loughlin |
7 |
||
106 |
Cómo
hacer negocio con el Engorde de Machos Holando. Dietas simples y eficientes - R. Gonsolin |
4 |
Ensayos |
|
107 |
Con el
DIUB se mejora la productividad al momento del engorde - M. Gonzalez Fontao |
3 |
Monografía |
|
108 |
Encierre
estratégico de terneros -
J. C. Elizalde e I. Ceconi |
2 |
Monografía |
|
109 |
Hacia la
ganadería de precisión: análisis económico de diferentes combinaciones de
sistemas de recría y terminación - J. M. Soares de Lima, F. Montossi, G.
Banchero, F. Baldi y E. Fernández |
7 |
Investigación |
|
110 |
Recría
de vaquillonas sobre Grama Tolga en los Bajos Submeridionales - C. Martínez |
3 |
Ensayo |
|
111 |
Una
cuestión de vínculos. los mejores márgenes se han logrado cuando la relación
compra/venta es alta -
IPCVA |
2 |
Monografía |
|
112 |
Descripción
y análisis de los movimientos de terneros para invernada. Año 2012 - Miniagri |
40 |
Informe |
|
113 |
Zafra de
terneros: criadores vs. feedloteros - F. Sammartino |
3 |
Reportajes |
|
114 |
Sistemas
bovinos sobre gramíneas megatérmicas perennes en San Luis - C. A. Frasinelli y J.
H. Veneciano |
183 |
Libro |
|
115 |
La
recría en campos forestados del cristalino de Florida, una opción más - S. Lombardo |
3 |
Monografía |
|
116 |
Acortar los tiempos: recría de vaquillonas sobre avena y sorgo en la cuña boscosa - C. Martínez |
3 |
Ensayo |
|
117 |
Volver a recriar para mejorar el precio del gordo - J. C. Elizalde y S. L. Riffel |
2 |
Ensayo |
|
118 |
Análisis de alternativas de recría y terminación - M. Calvi y F. M. López Ortigoza |
5 |
Ensayos |
|
119 |
Ganar en eficiencia con estrategias para los recursos forrajeros - O. Ferrari |
2 |
Monografía |
|
120 |
Peso final, producción y duración de los engordes intensivos de
bovinos - R. J. Mac Loughlin |
5 |
Investigación |
|
121 |
Ventajas de vender contra estación - J.
Elizalde y S. Riffel |
2 |
Monografía |
|
122 |
Cómo aumentar el peso de faena - L.
Rosenstein |
2 |
Reportajes |
|
123 |
Consulta: Se solicita información sobre el Índice Novillo
Argentino (INA) - G. A. Bavera |
1 |
Consulta |
|
124 |
Alimentación de la recría e invernada: suplementación y feedlot - F. Santini |
10 |
Monografía |
|
125 |
Análisis productivo y económico de la producción de machos
enteros de lechería bajo dos sistemas de alimentación - A. Catrileo S., C. Rojas G. y D. Cancino B. |
9 |
Investigación |
|
126 |
El camino es la recría - A. Pordomngo |
5 |
Monografía |
|
127 |
Presentación Software Programador Invernada MC2005 (duración 14
minutos; con audio) - R. J. Mac Loughlin |
72 |
Instrucciones |
|
128 |
Experiencias de recría y engorde con raciones secas en
autoconsumo - J.S. Vittone; M.E. Munilla; M. Lado; M.
Corne; A.E. Ré; A. Biolatto; I.O. Galli. |
22 |
Ensayos |
|
129 |
El costo oculto de la ineficiencia - J.
C. Elizalde y S. Riffel |
2 |
Ensayos |
|
130 |
Hoja de ruta para el engorde con grano - D. Colombatto |
2 |
Conferencia |
|
131 |
Jornada de recrías a corral CREA Río Quinto - M. Di Niro, V. Anomale, A. Ciuffolini y F. Baumman |
12 |
Jornada |
|
132 |
Sistemas de recría con asignación controlada empleando sólo grano
de maíz y urea protegida - Vittone, J.S.; Lado, M.; Munilla, M.E.;
Callegaro, A.; Olivera, C.F. y Biolatto, A. |
4 |
Monografía |
|
133 |
Estacionalidad en la oferta del ternero de invernada - Sobredo, M.; Torroba, F.; Bodini, M. y Feldkamp, C. |
2 |
Investigación |
|
134 |
La invernada y los factores que definen su resultado - A. G. Halle |
3 |
Monografía |
|
135 |
Uso eficiente de la mano de obra: suplementación invernal
infrecuente de terneros sobre praderas - X. Lagomarsino, J. M.
Soares de Lima y F. Montossi |
7 |
Investigación |
|
136 |
Qué modelo de terminación conviene hoy - D. Colombatto |
2 |
Reportaje |
|
137 |
Engorde de machos holando. ¿Es posible alcanzar la terminación
tipo 2? - O. Blumetto; A. Ruggia y G. Brito |
4 |
Investigación |
|
138 |
Calidad de terminación y precios de venta en los engordes de
bovinos. Esquema de trabajo - Mac Loughlin, R. J. |
6 |
Conferencia |
|
139 |
Un impulsor de la nueva ganadería - L.
Rosenstein, reportaje a David Lacroze |
2 |
Reportaje |
|
140 |
Recría en pastoreo de terneros destetados precozmente en invierno
en la R.O.U. - Simeone, A., Beretta, V., Elizalde, J.C.,
Cortazzo, D. y Bentancur, O. |
9 |
Investigación |
|
141 |
Inclusión de granos destilados de maíz seco o húmedo en reemplazo
de expeler de soja durante la recría de terneros Holando - Frossasco, G.; Brunetti, M. A. y Martínez Ferrer, J. |
3 |
Investigación |
|
142 |
Experiencia de engorde con novillos machos Holando - M. Martoglio, A. Rausch, J. Caporgno, C. Hess, M. Cordoba y N.
Latimori |
2 |
Ensayo |
|
143 |
Problemas con la cuota 481 - Mac Loughlin, R. J. |
2 |
Monografía |
|
144 |
Experiencias de recría y engorde con raciones secas en
autoconsumo - Vittone, J. S.; Munilla, M. E.; Lado, M.;
Corne, M.; Ré, A. E.; Biolatto, A.;Galli, I. O. |
45 |
Investigación |
|
145 |
La nutrición que viene - L. Rosenstein |
2 |
Reportaje |
|
146 |
Autoconsumo en sistemas ganaderos. Recría y engorde con raciones
secas en autoconsumo - J. S. Vittone, M. E. Munilla, M. Lado, M.
Corne, A. E. Re,A. Biolatto y I. O. Galli |
3 |
Monografía |
|
147 |
Alternativas estivales para una mayor ganancia diaria de peso en
invernada intensiva bovina - J. Clariget, E. Perez y A. La Manna |
5 |
Investigación |
|
148 |
Estrategias de alimentación estival de novillos en la región de
basalto - X. Lagomarsino, F. Cazzuli, S. Bottero,
Y. Martinez y F. Montossi |
6 |
Investigación |
|
149 |
El desafío de pasar a la acción. El novillo argentino deja de ser
el más caro - J. Elizalde |
2 |
Monografía |
|
150 |
Calidad de terminación, precios y resultado economico en los
engordes de bovinos - Mac Loughlin, R. J. |
9 |
Conferencia |
|
151 |
Comportamiento y peso vivo de terneros durante el periodo de adaptación
a corrales de recría intensiva - Rossner, M.V..;
Koscinczuk, P. y Rossner, M.B. |
8 |
Investigación |
|
152 |
La Ganadería de Precisión es posible - A. Fernández Mayer |
5 |
Monografía |
|
153 |
Ganancia de peso diaria de machos castrados vs. machos enteros
durante la recría - Arias, R.A., Pérez, Fehrmann, J.A.,
Velásquez, A.C. y Alvarado-Gilis, Ch. A. |
7 |
Investigación |
|
154 |
Evaluación de un planteo intensivo de recría y engorde a corral
de novillos Limousin y Angus - Ceconi, I.; Elizalde, J.; Riffel, S.;
Castrillón, L. |
2 |
Investigación |
|
155 |
Es posible hacerlo mejor. Contar con un proyecto es fundamental - A. Fernández Mayer |
3 |
Monografía |
|
156 |
Manejo de la proteína y energía de la recría a la terminación. ¿Cómo
afectamos la eficiencia, performance y el producto que logramos? - A. La Manna, M. P. Tieri, F. Baldi, G. Banchero, J. Mieres, E.
Fernández, E. Pérez, D. Chalkling, F. Montossi y G. Brito |
10 |
Investigación |
|
157 |
Suplementar con maíz caro - J. Elizalde |
2 |
Reporaje |
|
158 |
Ganancia de peso diaria de machos castrados vs. machos enteros
durante la recría - Arias, R.A., Pérez, Fehrmann, J.A.,
Velásquez, A.C. y Alvarado-Gilis, Ch. A. |
7 |
Investigación |
|
159 |
Nutrición durante el último tercio de gestación - D. Colombatto |
2 |
Resumen |
|
160 |
Recría de bovinos de carne: consideraciones para su correcta
implementación - R. Gonsolin |
2 |
Monografía |
|
161 |
Las vitaminas B y sus ventajas en el desempeño del ganado de
engorda - H. Leclerc, E. Evans, R. Zambrano Gaytan
y J. D. Garza Flores |
4 |
Revisión |
|
162 |
Desempeño productivo de vaquillonas en engorde, alimentadas con
ensilaje de sorgo en autoconsumo - M. F. Accattoli |
28 |
Tesis |
|
163 |
Las posibilidades reales de fomentar la recria. ¿A qué edad
conviene vender el ternero de destete? - Motivar |
2 |
Monografía |
|
164 |
Las vitaminas B y sus ventajas en el desempeño del ganado de
engorda - H. Leclerc, E. Evans , R. Zambrano Gaytan
y J. D. Garza Flores |
4 |
Revisión |
|
165 |
La edad de faena y la aptitud carnicera del novillo Holando
Argentino - N. Andreo y H. Castro. |
3 |
Investigación |
|
166 |
Invernada corta de novillos pesados para exportación - N. J. Latimori; A. M. Kloster y M. A. Amigone |
24 |
Investigación |
|
167 |
Novillos Holando Argentino vs cruzas.
Comparaciones en la evolución de peso y características carniceras - Castro, H.; Andreo, N. y Vottero, D. |
5 |
Investigación |
|
168 |
Claves para un engorde exitoso del Ternero Macho Holando - M. Minetti |
4 |
Monografía |
|
169 |
Ganancia de peso diaria de machos castrados vs. machos enteros
durante la recría - Arias, R.A., Pérez, Fehrmann, J.A.,
Velásquez, A.C. y Alvarado-Gilis, Ch. A. |