SITIO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Repositorio Digital de Acceso Abierto
Director: Guillermo Alejandro Bavera, Méd. Vet.
UBA, ex-Profesor Titular Efectivo de Producción Bovina de Carne, ex-Director
del Departamento de
Producción
Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río
Cuarto, Río Cuarto, provincia de Córdoba, República Argentina
Volver a: Principal P.B.L.
56.- PRODUCCIÓN BOVINA DE LECHE
Título y
autor/es |
Nº pag. |
Ir a: |
Categoría |
|
1 |
La
vaca lechera en el verano: sombra, agua y manejo – D.
Bartaburu |
4 |
Monografía |
|
2 |
Plan para mantener niveles de eficiencia reproductiva adecuados en
las lecherías – ABS |
6 |
Monografía |
|
3 |
Reflexiones sobre el problema de la leche y la ley de
cooperativas –
A. Estévez Cocco |
4 |
Monografía |
|
4 |
Efecto de dos niveles de proteína dietaria en el preparto y dos
niveles de proteína degradable en rumen en el posparto sobre la respuesta
productiva y reproductiva de vacas lecheras en pastoreo – Conti, G.A; Gallardo,
M.R.; Maciel, M.G.; Quaino, O. y Gagliostro, G. |
4 |
Investigación |
|
5 |
Efecto de diferentes planos nutricionales durante la gestación
sobre el tipo de parto en vaquillonas Holando Argentino – Andreo N.; Maciel M.; Fandiño I. y
Gallardo M. |
2 |
Investigación |
|
6 |
¿El
tambo versus la agricultura?
– E.
Comeron y G. Schneider |
3 |
Informe |
|
7 |
Sistemas
silvopastoriles, socios estratégicos de la lechería misionera – N. A. Pachas |
2 |
Monografía |
|
8 |
El
desafio del desarrollo lechero en las provincias del NEA – E. M. Patiño |
2 |
Monografía |
|
9 |
Vacas
lecheras funcionales – L. B. Hansen |
3 |
Conferencia |
|
10 |
El caso exitoso de la hacienda Fini – M. Bragachini,
J. Peiretti, M. E. Eugeni, J. Giordano y N. Sosa |
3 |
Monografía |
|
11 |
Enfermedades del período de transición de las vacas lecheras – C. N.
Corbellini, F. Busso Vanrell, J. Grigera y G. Muñón |
1 |
Monografía |
|
12 |
Recría eficiente – EEA INTA Rafaela |
3 |
Monografía |
|
13 |
¿Es posible utilizar grano de girasol
entero como suplemento para vacas lecheras a inicio de lactancia? – A. Mendoza, A. La Manna, I. Delucchi, D. Crespi y D. Cavestany |
3 |
Investigación |
|
14 |
Carpeta guía para arribar a la certificación de tambo apto para exportar a la unión europea – SENASA |
44 |
Normas |
|
15 |
El manejo de la vaquillona de reposición en el rodeo lechero, una
introducción – C. E. Glauber |
3 |
Revisión |
|
16 |
Rentabilidad en sistemas tamberos de Entre Ríos, Argentina – M. G. R. de Rodríguez,
W. A. Mancuso, P. L. Engler y R. A. Cancio |
5 |
Investigación |
|
17 |
El estrés calórico, efecto en las vacas lecheras – I. Mujika Arraiago |
9 |
Monografía |
|
18 |
Pueden
pastar a campo abierto las vacas transgénicas –
N. Bär |
2 |
Periodístico |
|
19 |
Efecto de dos niveles de alimentación sobre
el crecimiento de terneras Holando Argentino – Castro, H.C., Romano, G.,
Gallardo, M., Andreo, N. y Gatti, E. |
2 |
Investigación |
|
20 |
Pasos de una rutina de ordeñe completa – J. R.
Lagger |
3 |
Monografía |
|
21 |
Qué hacemos con la caída de la producción de leche en otoño – A. Centeno |
3 |
Monografía |
|
22 |
Alternativas para enfrentar las sequías en el tambo – A. Centeno |
2 |
Monografía |
|
23 |
Comportamiento reproductivo de grupos vacas Holando Argentino en
función al mérito genético para producción de leche – E. J. Dutour, L. M. Melucci, N. R. Winzer, D. Casanovas, C. Andere y
E. Rodríguez |
7 |
Investigación |
|
24 |
Alimentación preparto: ideas básicas – M. Waldmann |
2 |
Monografía |
|
25 |
Score de locomoción de vacas – P. H. Robinson |
3 |
Monografía |
|
26 |
Actualización de los indicadores del
comportamíento reproductívo en tambos – R. R. Magnasco |
2 |
Monografía |
|
27 |
Tambo ¿servicio natural? – F. Beltramino y F. Barra |
2 |
Monografía |
|
28 |
Evaluación productivo-económica de dietas
basadas en “TMRs vs. PMRs” –
E. Salado, G. Bretschneider y H. Castignani |
4 |
Monografía |
|
29 |
Repartición de los nutrientes y función reproductiva en vacas
lecheras – M. C. Lucy |
7 |
Conferencia |
|
30 |
El período voluntario de espera – ABS |
6 |
Monografía |
|
31 |
Manejo del rodeo en un programa de
salud de ubre – B. Sales Nogueras |
4 |
Monografía |
|
32 |
El impacto de las micotoxinas en el
ganado productor de leche – F. Rojo y P. Knass |
3 |
Monografía |
|
33 |
El inicio de la primavera en el tambo:
¿Por qué baja la grasa en leche? – M. Gallardo |
2 |
Monografía |
|
34 |
Manejo del
estrés en verano – S. Valtorta y R. Gregoret |
3 |
Monografía |
|
35 |
Manual para
operarios de tambos – Equipo de Trabajo INTA Rafaela |
212 |
Manual |
|
36 |
Manejo
reproductivo en el rodeo bovino lechero: una revisión – C. E. Glauber |
16 |
Revisión |
|
37 |
Alimentación
postparto de la vaca lechera – A. Irigoyen y G. Rippoll2 |
8 |
Monografía |
|
38 |
La vaca lechera:
entre la eficiencia económica y la ineficiencia biológica – Camargo, O. |
17 |
Revisión |
|
39 |
El calor y las vacas – S. Valtorta |
2 |
Monografía |
|
40 |
Cómo utilizar la soja y sus subproductos
en la alimentación del ganado lechero – M. Gallardo y M. Gaggiotti |
6 |
Monografía |
|
41 |
Manejo del estrés térmico y composición de la leche – S.
Valtorta |
6 |
Monografía |
|
42 |
Los problemas de locomoción afectan el desempeño reproductivo – ABS |
1 |
Monografía |
|
43 |
Toallas sanitizantes de género para la preparación
de la ubre pre‑ordeño – E. Izak
y J. P. Araya |
2 |
Ensayo |
|
44 |
Diversidad, la tendencia que se impone
en los tambos –
C. Gonzalez Crende |
2 |
Periodístico |
|
45 |
La vaca lechera antes y después del parto
– INTA, Elanco,
AACREA |
16 |
Monografía |
|
46 |
Transformación tambera en EE.UU. – G. Oliverio |
2 |
Periodístico |
|
47 |
Los riesgos de accidentes en los tambos – E. Biedma |
2 |
Monografía |
|
48 |
El estrés en los vacunos lecheros, ¿cuál
es su importancia? –
J. H. Velasco Molina |
6 |
Monografía |
|
49 |
Prácticas para reducir el estrés por altas temperaturas en las
vacas lecheras – J. Velasco Molina |
2 |
Monografía |
|
50 |
Manejo de la salud de las ubres en el invierno – H. Jauquet |
3 |
Monografía |
|
51 |
Aspectos prácticos del uso de selladores – J.S.Hogan y K.L.Smith |
3 |
Monografía |
|
52 |
Modelos para optimizar los tambos – C. González Crende |
2 |
Periodístico |
|
53 |
Suplementación preparto y composición
química de la leche – Fandiño I., Maciel M., Quaino O. y
Gallardo M. |
4 |
Investigación |
|
54 |
Para cosechar calidad de leche – P. Desmoures y O. Repetti |
3 |
Monografía |
|
55 |
La recría de vaquillonas en el negocio del tambo – M. Snyder |
4 |
Monografía |
|
56 |
Programa sanitario racional para bovinas
lecheros – C. E. Glauber |
2 |
Monografía |
|
57 |
Evaluación sobre la incidencia higiénica
de eliminar los pelos de la borla en las vacas lecheras – L. F. Cruz, N. Celis Tovar, R. Rodríguez
Andrade y G. Correa Assmus |
15 |
Investigación |
|
58 |
Suplementación a pastoreo de vacas secas
y efecto de la condición corporal preparto sobre la producción de leche – P. F. Randel |
3 |
Investigación |
|
59 |
Efecto de la temperatura y la suplementación
energética sobre la producción de leche en vacas lecheras a pastoreo – E. Jahn, S. Arredondo, W. Bonilla y A. Del Pozo |
8 |
Investigación |
|
60 |
El confort de las vacas lecheras incrementa
los beneficios – A. P. Jonson |
4 |
Monografía |
|
61 |
La leche de calidad requiere una rutina
de ordeño adecuada – A. P. Johnson |
3 |
Monografía |
|
62 |
Eficiencia reproductiva del ganado
lechero – C. A. Risco y L. F. Archibald |
5 |
Monografía |
|
63 |
Descripción de un caso de desplazamiento
abomasal derecho en vacas lecheras en Argentina – Odriozola, E.R., Campero, C.M., Cantón, G.J.
y Licoff, N. |
6 |
Investigación |
|
64 |
Programa nacional leches – M. Taverna |
37 |
Documento |
|
65 |
El ordeño –
Infocarne |
3 |
Monografía |
|
66 |
Pulsos eléctricos, alternativa a los
tratamientos térmicos convencionales para alimentos líquidos y semi-líquidos – www.consumaseguridad.com |
2 |
Monografía |
|
67 |
La recría como negocio en La Pampa – B. Lartirigoyen |
4 |
Monografía |
|
68 |
Collares que detectan actividad y rumia – C. Chiavassa |
3 |
Monografía |
|
69 |
El costo de la reposición – G. Berra y G. Osacar |
5 |
Monografía |
|
70 |
Alimentación y reproducción en vacas
lecheras – A. L. Martínez Marín y J. F. Sánchez
Cárdenas |
4 |
Monografía |
|
71 |
Desafios de la produccion lechera a
futuro: Alarman las pérdidas por mortandad de vacas y problemas en la
guachera – L. Aba |
4 |
Reportaje |
|
72 |
Ampliando el negocio del tambo: alquiler
de vacas – J. I. Cavalli |
2 |
Monografía |
|
73 |
Necesidades proteicas y aportes de proteína en el ganado vacuno
lechero – A. L. Martínez Marín |
20 |
Revisión |
|
74 |
Prácticas de manejo en rebaños lecheros de alta producción en EEUU – L. D.
Davis |
8 |
Monografía |
|
75 |
Manipulación de la curva de lactación y de la composición de
leche en rumiantes: ¿de la nutri-fenómica a la nutri-genómica? – G. Caja y
J. F. Medrano |
12 |
Monografía |
|
76 |
Estrategias nutricionales para modificar
la fermentación ruminal en vacuno lechero – S.
Calsamiglia, L. Castillejos y M. Busquet |
25 |
Monografía |
|
77 |
Nuevos enfoques para producir pasto – C. González Crende |
2 |
Periodístico |
|
78 |
Alternativas para reemplazar el grano de maíz en el tambo – M.
Gallardo |
4 |
Monografía |
|
79 |
¿Más litros por vaca o más litros
por hectárea? – H. Álvarez, L. Dichio, M. Pece, C. Cangiano, V. Jankovic y
J. Galli |
4 |
Monografía |
|
80 |
Transferencia de nutrientes del área de pastoreo a la de ordeño,
en tambos semiextensivos en Buenos Aires, Arg. – Herrero, M. A.; Gil, S. B.;
Sardi. G. M.; Flores, M. C.; Carbó, L. I. y Orlando, A. A. |
8 |
Investigación |
|
81 |
Sistemas de alimentación para optimizar la producción de rebaños
lechros de alta producción en EEUU – L. D. Davis |
10 |
Monografía |
|
82 |
Las vacas de alta producción son difíciles de preñar si están mal
alimentadas – R. Gorosito |
4 |
Monografía |
|
83 |
Función ovárica posparto en vacas
lecheras primíparas y multíparas – Gapel, C.
y Althaus, R. |
4 |
Investigación |
|
84 |
Lechería en areas con restricciones
edáficas y climáticas. Eficiencia técnica y potencial productivo – Gastaldi, L., Galetto, A. y Lema, D. |
17 |
Investigación |
|
85 |
Periodo seco corto en ganado de leche – J. A Elizondo Salazar |
7 |
Revisión |
|
86 |
Alimentando a la vaca para obtención de
lácteos con alto impa8cto potencial sobre la salud humana – G. A. Gagliostro |
5 |
Monografía |
|
87 |
Comparación de manejos reproductivos en
rodeos lecheros – Ricagni, A. J. |
31 |
Tesina |
|
88 |
Relación entre la fertilidad y el desbalance energía/proteína en
la dieta de vacas lecheras – D. Scandolo |
4 |
Monografía |
|
89 |
Mediciones simples para explicar resultados reproductivos en
tambos – R. P. Magnasco |
5 |
Conferencia |
|
90 |
Dietas anionicas
para vacas preparto – M. Gingins |
4 |
Monografía |
|
91 |
Alimentación de la vaca lechera – M. Gingins |
8 |
Monografía |
|
92 |
Problemas de otoño – M. Gingins |
4 |
Monografía |
|
93 |
La vaca seca, importancia del período de
transición en la salud post-parto de las vacas de alta producción – L. J. De Luca |
10 |
Monografía |
|
94 |
Anticetósico evaluado en vacas lecheras
en el período de transición – J.
J. Couderc |
3 |
Monografía |
|
95 |
¿Qué entendemos por fertilidad de las
vacas lecheras actuales? – T. Díaz Pernía |
2 |
Monografía |
|
96 |
Intensificación de tambos – E. Casona y M. Catala |
2 |
Monografía |
|
97 |
Control integrado de moscas – F. A. Schlapbach |
18 |
Monografía |
|
98 |
Consejos para
el periodo de transición de la vaca lechera – J.
Brett |
2 |
Monografía |
|
99 |
Mala leche – S.
Ribeiro |
2 |
Monografía |
|
100 |
Más allá del tacto rectal – R. P. Magnasco, M. Magnasco y G. Domínguez |
3 |
Monografía |
|
101 |
¿Como contribuye la nutricion a la
produccion de leche y a sus componentes? – Ir Pert
van Duinkerken |
4 |
Investigación |
|
102 |
Incrementar la producción de pasto – Informe de AACREA |
3 |
Periodístico |
|
103 |
Problemas del periparto en vacuno lechero – A. L.
Martínez Marín |
14 |
Monografía |
|
104 |
Prepararse para el verano. Estrategias de
manejo nutricional y ambiental – Proyecto
Lechero del INTA |
2 |
Monografía |
|
105 |
Planificación de reservas – Proyecto Lechero del INTA |
2 |
Monografía |
|
106 |
Impacto del nivel de producción, estación
de parto y el tipo de servicio sobre la tasa de preñez acumulada a 100 días
en vacas lecheras en la Argentina – Piccardi, M.; A. Capitaine Funes, G.A. Bó y M. Balzarini |
10 |
Investigación |
|
107 |
Eficiencia productiva de los sistemas lecheros en zonas templadas
(con especial referencia a América Latina y a Argentina) – E. A. Comeron |
3 |
Monografía |
|
108 |
Efecto del estrés térmico sobre la
composición de la leche – S. Valtorta |
3 |
Monografía |
|
109 |
Producción lechera y fertilidad del
rodeo: Interrelaciones, tendencias y consecuencias – C. E. Glauber |
5 |
Monografía |
|
110 |
Anatomía y fisiología de la glándula
mamaria – S. Ávila Téllez y y L. Romero |
35 |
Monografía |
|
111 |
Plan
sanitario en el tambo para más producción y mejor negocio – C. E. Glauber |
4 |
Monografía |
|
112 |
Producción e intervalo parto-concepción
en vacas lecheras de primera a quinta lactancia – Marini, P. R., Charmandarian, A. y Oyarzabal, M. I. |
11 |
Investigación |
|
113 |
Vaca grande o vaca chica – INTA |
2 |
Monografía |
|
114 |
Comportamiento
de alimentación del bovino lechero – X. Manteca |
6 |
Monografía |
|
115 |
Evaluación productiva
y económica de dos dietas contrastantes para vacas lecheras – Salado, E., Comerón, E.A., Schneider, G., Cuatrin, A., Gaggiotti,
M. y Andreo, N.A. |
5 |
Investigación |
|
116 |
Eficiencia productiva de los sistemas lecheros en zonas templadas
(con especial referencia a América Latina y a Argentina) – E. A.
Comeron |
3 |
Monografía |
|
117 |
Edema abdominal y de ubre pre parto en vaquillonas – Perulactea |
2 |
Monografía |
|
118 |
Enfermedades asociadas a la
intensificación del sistema – J. R. Lagger |
3 |
Monografía |
|
119 |
La lechería en la Agricultura Familiar,
aporte al desarrollo personal y la nutrición familiar y capacidades locales
mejoradas. Una convivencia productiva – J. J. Jorrat |
3 |
Monografía |
|
120 |
La importancia de la urea en leche para
el manejo de las vacas en ordeño – M.
Barbieri y C. Cabral |
2 |
Monografía |
|
121 |
Una visión hacia el futuro de los tambos.
No hay dogmas ni sistemas infalibles, hay más o menos efi-ciencia en cada
sistema – J. I. Cavalli y
F. Gil |
|