SITIO
ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Repositorio
Digital de Acceso Abierto
Director: Guillermo Alejandro Bavera, Méd. Vet.
UBA, ex-Profesor Titular Efectivo de Producción Bovina de Carne, ex-Director
del Departamento de
Producción Animal de
la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río
Cuarto, provincia de Córdoba, República Argentina.
Volver a: Producción
y manejo de pasturas
90.- PASTURAS NATURALES: MANEJO
Nº |
Título y
autor/es
|
|||
1 |
Productividad del campo natural -
J. M. Pueyo, L. Iacopini, Y. Bonini, J. Fonseca, R. Ludi y R. Grancell |
2 |
||
2 |
Manejo de las vegas en el sur de Santa
Cruz - C. Paz y H.
Buffoni |
5 |
||
3 |
Recuperación de praderas degradadas por medio de clausuras
temporales - R. Farfán L., F. San
Martín H. y A. Durant O. |
3 |
||
4 |
Pastizal natural: momento de tomar decisiones -
R.
Fernández Grecco y M. Agnusdei |
3 |
||
5 |
Herramientas
para el manejo del campo natural
- R. Pizzio y J. G. Fernández |
4 |
||
6 |
Crecimiento estacional de forraje de pasturas y pastizales
naturales para el sudeste bonaerense - Agnusdei, M.G., Colabelli,
M. R. y Fernández Grecco, R.C. |
12 |
||
7 |
Distribución de raíces en pastizales naturales y pasturas
cultivadas de la Pampa Deprimida Bonaerense y su relación con la biomasa
forrajera - O. E. Ansín, E. M.
Oyhamburu, E. A. Hoffmann, M. C. Vecchio y M. C. Ferragine |
5 |
||
8 |
Praderas
naturales para el oeste pampeano
- J. Campomar |
8 |
||
9 |
Conclusiones del 1º Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales - San Cristóbal, 2001 |
7 |
||
10 |
Intersiembra
en pradera natural - E. Noailles Bosch |
2 |
||
11 |
Manejo de pastizales en un ambiente
cambiante: una perspectiva sudafricana - J.E. Danckwerts, P.J. O'Reagain
y T.G. O'Connor |
9 |
||
12 |
Manejo de pastizales naturales -
Beguet, H. |
5 |
||
13 |
El sistema de pastoreo "alta
intensidad-baja frecuencia" aumenta la produccion ganadera - H. L. Leithead. |
3 |
||
14 |
Pastizal de zonas subtropicales -
L. H. Luisioni |
3 |
Monografía |
|
15 |
Estrategias de pastoreo
- F. C. Bryant, J. A. Ortega-S. y H. González-Morales |
9 |
Monografía |
|
16 |
Manejo otoño - invernal de los pastizales naturales - M. Agnusdei |
1 |
Monografía |
|
17 |
Evaluacion de sistemas de pastoreo para
pastizales naturales - L. H. Luisoni |
4 |
Conferencia |
|
18 |
Manejo del pastizal natural
- Luis Rhades |
3 |
Monografía |
|
19 |
Pasturas
naturales: algunas consideraciones a tener en cuenta -
M. Pereira Machín |
6 |
Monografía |
|
20 |
El
manejo de los pastizales naturales - M.
De León |
4 |
Monografía |
|
21 |
Pastoreo diferido en rotacion; esquemas para un mejor
aprovechamiento de la pradera natural - G. Covas |
2 |
Monografía |
|
22 |
Degradabilidad in situ de la proteína
bruta del follaje en leñosas forrajeras de ramoneo - Rossi, C.A., De Leon, M., Pereyra, A.M., Brunetti, M., Gonzalez,
G.L., Chagra Dib, P. y Giudice, C. |
2 |
Investigación |
|
23 |
Compatibilidad entre pastoreo y mejoramiento de los pastizales
naturales - Anderson, D. L. |
12 |
Conferencia |
|
24 |
Metodologia de utilizacion de los pastizales naturales: sus
razones y algunos resultados preliminares - V.A. Derigibus |
8 |
Conferencia |
|
25 |
Incrementos
de la eficiencia en el uso del recurso forrajero natural -
V. A. Deregibus |
8 |
Conferencia |
|
26 |
Estado de conservación del pastizal pampeano y el bosque nativo en
el centro-sur de la provincia de San Luis. Evaluación preliminar mediante
imágenes satelitales - Gómez Hermida, V.F., M.R. Demaría y N. O. Maceira |
2 |
Investigación |
|
27 |
Producción de forraje de gramíneas
estivales perennes de los géneros Bothriochloa y Eragrostis en la región
semiárida central de Argentina -
Stritzler, N. y Rabotnikof, C. |
4 |
Investigación |
|
28 |
Pastizales naturales, inventario de
recursos y sistemas de pastoreo - Landi, M. |
4 |
||
29 |
Refertilizar los mejoramientos: más que un propósito, un objetivo
ineludible -
M. Carámbula |
2 |
||
30 |
La
tecnologia satelital como herramienta para el manejo del pastizal natural -
C. Di Bella |
2 |
||
31 |
Estrategias para incrementar la oferta de forraje en pastizales
naturales y en pasturas de suelos bajos alcalinos - Grecco, R. F. |
3 |
||
32 |
Los
pastizales del espinal entrerriano, manejo y productividad -
J. Casermeiro |
13 |
||
33 |
Efecto de la fertilización nitrogenada invernal sobre la acumulación de forraje de un pastizal natural de la pampa deprimida, Argentina - R. F. Grecco |
4 |
||
34 |
Los pastizales
del Parque Chaqueño; manejo y productividad - A. D’Agostini |
9 |
||
35 |
Calidad del forraje del campo natural - L. Iacopini, J. M. Pueyo,
R. Grancelli y J. A. Vicentin |
4 |
||
36 |
Principales características de la ganadería de la zona de islas
de Romang y las Garzas (Santa Fe) - Nigro, H. M.,
Paterno J., Hugg, O. y Corti, F. |
6 |
||
37 |
Efecto de la metodología de pastoreo sobre la condición y el
valor zootécnico del pastizal de la Pampa Deprimida - Rodriguez;
E. Jacobo y V. Deregibus |
3 |
||
38 |
Balance de agua y productividad de un pastizal rolado en
Chacharramendi, La Pampa -
E. O. Adema, D. E. Buschiazzo, F. J. Babinec, T. Rucci y V. F. Gómez Hermida |
9 |
||
39 |
Pastoreo de vacunos en un pastizal ínundable: utilización y
pérdidas de forraje -
Bissio, J. C. |
9 |
||
40 |
Produccion
de bovinos para carne sobre base forrajera de pastizales naturales - O. Melo |
7 |
||
41 |
Interacciones
planta-animal; aspectos ecofisiologicos del manejo - C.
Saravia Toledo |
4 |
||
42 |
Mejoramiento de campo natural en Curuzu Cuatia, Corrientes - Pizzio R. M., Delfino D., Rivero L. y
Fernández J. G. |
4 |
||
43 |
¿70 millones de cabezas?.
Solo con más y mejores pastos llegaremos a este objetivo - F. Tommasone |
3 |
||
44 |
Uso ganadero de montes rolados en la provincia de La Pampa - Pordomingo, A.J., E. Adema, A. B. Pordomingo
y T. Rucci |
5 |
||
45 |
Manejo del campo natural
- Gándara
F. |
18 |
||
46 |
Especies
forrajeras y manejo de pastizales en la Patagonia - O. J. Yagüe |
3 |
||
47 |
El rol protector de los pastos
"indeseables". Cambios en las interacciones positivas y negativas
entre plantas en un gradiente de intensidad de pastoreo - Graff, P.; Aguiar M.R. y Chaneton E.J. |
14 |
||
48 |
La
salud del pastizal -
P. Borelli |
3 |
||
49 |
Valor nutritivo en la biomasa forrajera de montes nativos
manejados en el Chaco - Fernández, J. A., Prause, J.,
Gandara, F. y Delvalle, P. |
3 |
||
50 |
Mejoramiento del pastizal natural - J. Otondo y R. Pérez |
5 |
||
51 |
Implantación de gramíneas subtropicales
en bajos alcalino-sódicos del pastizal de la cuenca del Salado. Primera
evaluación - Pérez, R. A.; Rossi, C. A.; Otondo,
J.; Torrá, E. y Bidart, A. |
11 |
||
52 |
Predicción de la productividad primaria
de pastizales naturales de la pampa deprimida utilizando propiedades del
horizonte A - P. Vazquez, J. L. Costa, G.
Monterubbianesi y P. Godz |
8 |
||
53 |
¿Cómo afecta al pastizal el cambio
climático? - F. Höbich |
2 |
||
54 |
Para
mejorar el campo natural - R. F. Grecco |
2 |
||
55 |
Estudio inicial del contenido y patrón de alcanos en especies
forrajeras con diferente nivel de preferencia por los ovinos en la estepa
patagónica, Santa Cruz, Argentina - Cesa, A. y Bakker, M. |
7 |
||
56 |
Eficiencia de uso de radiación de un
pastizal natural con disponibilidad diferencial de agua y nutrientes en la
época estival - Colabelli, M.R. y Agnusdei, M.G. |
7 |
||
57 |
Importancia de los pastizales naturales en la Republica
Argentina: situacion presente y futura
-
Deregibus, V.A. |
10 |
||
58 |
Respuesta de la vegetación excluida al pastoreo en una comunidad
de Larrea cuneifolia del piedemonte mendocino - C. B. Passera, L. I.
Allegretti y O. Borsetto |
4 |
||
59 |
Receptividad de las pasturas naturales de la llanura de Mendoza - J. C. Guevara, O.R. Estevez y E.R. Torres |
5 |
||
60 |
Medición de la producción
primaria del pastizal natural en el centro-norte de la provincia de Entre
Ríos - J. M. Pueyo, L. Iacopini, J. Fonseca, J. Burns, Y. Bonini, R. Ludi y R. Grancell |
4 |
||
61 |
Mejoramiento y carga animal de un campo natural de la provincia
de Corrientes - C. Benítez, J. G. Fernández, R. M. Pizzio y O.
Royo Pallarés |
9 |
||
62 |
Importancia
de los pastizales y montes de la República Argentina - G. Chiossone |
2 |
||
63 |
Detección de patrones espaciales de
recursos forrajeros en campos ganaderos de La Rioja mediante imágenes
satelitales - Calvar, A., Blanco, L.J. y
Romera, N. |
2 |
||
64 |
Influencia del sobrepastoreo en variables
estructurales y funcionales de un pastizal natural - Montani, N.; Beguet, H.;
Rosa, M. J.; Bocco, O. y N. Mónaco |
4 |
||
65 |
Efecto del pastoreo en un pastizal semiárido de argentina según
la distancia a la aguada - Morici, E., R. Ernst,
A. Kin, D. Estelrich, M. Mazzola y S. Poey |
6 |
||
66 |
Control del pastoreo en base a la altura de Paspalum dilatatum Poir. y variaciones en la
estructura de un pastizal de la pampa deprimida -
Ansín, O. E., Oyhamburu, E. M., Vecchio, M. C., Eiriz, M.A., Heguy, B. y
Cordero, M.I. |
2 |
||
67 |
Efecto de la distancia a la aguada sobre la estructura del
estrato herbáceo en matorrales de Larrea sp. pastoreados por bovinos en zonas
áridas de Argentina - E. Morici, W. Murño, R. Emst y S. Poey |
12 |
||
68 |
Respuesta de la vegetación en un
gradiente de intensidad de pastoreo en Mendoza, Argentina - J. C. Guevara, O. R. Estevez y C. R. Stasi |
10 |
||
69 |
Producción de forraje y persistencia de pasturas tropicales
en el Chaco Serrano - Radrizzani, A.,
Renolfi, R.F.
y Gersicich, M.A. |
3 |
||
70 |
Medidas directas de mejoramiento del pastizal natural: aguadas - J. B. Nazar Anchorena |
10 |
||
71 |
Cambios estructurales y funcionales
asociados al pastoreo en los pastizales del Río de la Plata - Paruelo J.M., Piñeiro G., Altesor A.I., Rodríguez C. y Oesterheld
M. |
10 |
||
72 |
Productividad y
estructura de la vegetación en pastizales naturales de la pampa semiárida - Aguilera, M. y Gómez Hermida, V. |
2 |
||
73 |
Fertilizacion de un pastizal natural del norte de Entre Ríos - Pueyo, J. M.,
Iacopini, M. L., Rey, R. M., Fonseca, J. y Burns, J. |
2 |
||
74 |
Los campos de monte luego de la
introducción del ovino - G. Cecchi y A. Kröpfl |
3 |
||
75 |
Intersiembra - G. Bavera y H. Beguet |
2 |
||
76 |
Practicas sustentadas en estudios ecológicos que mejoran la
oferta forrajera en un pastizal natural de la Pampa Deprimida (Argentina) - P. Insausti y P. Quinos |
3 |
||
77 |
Evaluación del pastizal natural a
diferentes distancias a la aguada en la región del monte (Mendoza) - Mora, S., Orozco, A. y Terenti, O. |
1 |
||
78 |
Evaluación de alternativas tecnológicas para
la recuperación de pastizales psamofitos en el sur de Mendoza - Mora, S., Orozco, A.,
Eraso, V. y Montecinos, F. |
2 |
||
79 |
Guía utilitaria de manejo para pastizales pampeanos del área medanosa
central de Argentina - M. O. Aguilera, D. F. Steinaker, M. R. Demaría y J. D.
Giulietti |
16 |
||
80 |
Rolado de "fachinales" e infiltración de agua en suelo
en el Chaco Occidental (Argentina) - Kunst, C.; Ledesma, R.; Basan Nickish, M.; Angella, G.;
Prieto, D. y Godoy, J. |
21 |
||
81 |
Potencial productivo en el NEA: uso de la suplementación energético-proteica - D. Rochinotti |
5 |
||
82 |
Recuperación del campo natural - J. M. Gange |
2 |
||
83 |
Efecto del pastoreo mixto de ovinos y
bovinos sobre un pastizal xérico de Festuca
gracillima, al sur de Santa Cruz; Patagonia Argentina - Ferrante, D., Vargas, P., Clifton, G. y Cesa, A. |
2 |
||
84 |
Un manejo simple y productivo para campos
con paja colorada - A. Allasia |
26 |
||
85 |
Estimación de la producción forrajera a partir de valores
pastorales en el sudeste del Chubut, Argentina - M. A. Bertolami., B. L.
Rueter y M. E. Benítez |
10 |
||
86 |
Evaluación de pastizales en Patagonia; metodología y experiencia
de aplicación en un establecimiento de Chubut - A. Mansilla y M. Bertolami |
11 |
||
87 |
Manejo de cuencas; interrelación de la ganadería con la
vegetación y el suelo - E. Grünwaldt, A. Vich y A. Pedrani |
5 |
||
88 |
Modelo de estados y transiciones: un
enfoque para el manejo y recuperación de los pastizales naturales patagónicos
- D. López, D. Bran y G. Siffredi |
5 |
||
89 |
Un camino viable para incrementar la oferta de hacienda - F.
Tommasone |
1 |
||
90 |
Métodos usados para la habilitación de
tierras y el posterior control de renoval - E. Sol |
2 |
||
91 |
¿70 millones de cabezas? Sólo con más y mejores
pastos lo lograremos - F. Tommasone |
4 |
||
92 |
Es posible llegar a un stock de 70
millones de cabezas - F. Tommasone |
1 |
||
93 |
Curiosidades
de la vegetación: Dinámica de las comunidades vegetales - G. L.
Bonvissuto |
3 |
||
94 |
Variación de la producción del pastizal
natural en el caldenal durante tres años de clausura. San Luis, Argentina - Gabutti, E.G., Privitello, M.J.L. y Maidana,
M.A. |
2 |
||
95 |
La desertificación en la Patagonia en
general y en la provincia de Chubut en particular - Varios |
30 |
||
96 |
La dinámica del pastizal: un caso - Molinero, H.B. |
2 |
||
97 |
Disponibilidad de forraje para el ganado
ovino de los pastizales naturales de las zonas áridas y semiáridas del Chubut
- Elissalde, N.; Buono, G.; Escobar, J. M.; Nakamatsu, V.; Bher, S. y
Llanos E. |
9 |
||
98 |
Alternativas de habilitación de tierras y control del
renoval - C. Kunst y R. Ledesma |
5 |
||
99 |
Prediccion de la productividad primaria de pastizales naturales
de la pampa deprimida utilizando propiedades del horizonte A - P. Vazquez,
J. l. Costa, G. Monterubbianesi y P. Godz |
8 |
||
100 |
Modelo para la evaluación de pastizales
en San Luis: I Suelo desnudo - J. C. Echeverría y C.
Peña Z. |
5 |
||
101 |
Modelo para la evaluación de pastizales
en San Luis: II Productividad de poáceas - J. C.
Echeverría y H. B. Molinero |
4 |
||
102 |
Zonas áridas de la provincia de San Luis,
Argentina: dos clasificaciones climáticas - J. A.
Bertón y J. C. Echeverría |
3 |
||
103 |
Cambio climático global en San Luis:
régimen pluviométrico - J. A. Bertón y J. C. Echeverría |
3 |
||
104 |
Implementación de rolados -
C. Kunst y col. |
130 |
||
105 |
Pastoreo rotativo en pastizales -
L. H. Luisoni |
8 |
||
106 |
Respuesta de un
pastizal invadido por Chañar Geoffroea decorticans (Gill) Burkart a la
aplicación de un arbusticida - J. C. Bissio y L. H.
Luisoni |
10 |
||
107 |
Relaciones
entre el agua superficial y los tres principales tipos de vegetación de los
Bajos Submeridionales de Santa Fe - J. C. Bissio, L. H. Luisoni y W. B. Battista |
21 |
||
108 |
Modificaciones en un pajonal de los Bajos Submeridionales
causadas por la retención de agua de escurrimiento ocasionada por una ruta - Bissio, J.
C. y Batista, W. B. |
8 |
||
109 |
Curva de producción del pastizal de cola de zorro, pasto horqueta
y pasto macho - J. C. Bissio |
5 |
||
110 |
Fertilización fosfórica y nitrogenada de un pastizal de cola de
zorro, pasto horqueta y pasto macho - J. C. Bissio |
6 |
||
111 |
Recuperación de pastizales mediante pastoreo rotativo y ajuste de
la carga animal - PROINDER |
2 |
||
112 |
Modulo de recria intensiva en pastizal natural - L. H. Luisoni, D.
Santana y A. Wuthrich |
4 |
||
113 |
Manejo del pastizal en la estepa: ¿cómo
reconocer especies claves? - G. Ciari |
6 |
||
114 |
Evaluación del pastizal natural en campos
de meseta - V. Nakamatsu |
4 |
||
115 |
El deterioro del pastizal patagónico - R. A.
Coppa |
4 |
||
116 |
Recuperación de pastizales mediante rolado en el caldenal y el
monte occidental - E. Adema |
54 |
||
117 |
Pastizales naturales - Dirección Recursos Naturales,
La Pampa |
4 |
||
118 |
Sobrepastoreo - Kopta, F. |
4 |
||
119 |
Control químico del chañar en San Luis - J. C. Echeverría |
11 |
||
120 |
¿El ''ichu'', una respuesta agropecuaria
al cambio climático? - W. Gonzáles Guzmán |
3 |
||
121 |
¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - W. D.
Gonzales Guzmán |
6 |
||
122 |
Efecto de dos tratamientos de defoliación sobre la producción de
forraje de Trichloris trinita Lag. - Blanco, L. J. y Orionte, E. L. |
9 |
||
123 |
Disponibilidad relativa y digestibilidad como predictores de la
respuesta animal en el bosque de caldén argentino - Cerqueira,
E. D., Rabotnikof, C. M., Saenz, A. M., Fernández, B. y Chirino, C. |
11 |
||
124 |
Gramíneas indicadoras de condición en sitios de pastizal del
sudoeste de Santiago del Estero - Kunst, C.; Ledesma, R.; Monti,
E., Casillo, J. y Godoy, J. |
29 |
||
125 |
Implantación de gramíneas subtropicales en bajos alcalino-sódicos
del pastizal de la Cuenca del Salado. Primera evaluación - Pérez, R. A.; Rossi, C. A. ; Otondo, J.; Torrá,
E. y Bidart, A. |
11 |
||
126 |
Una ganadería diferente en los pastos
naturales - G. D. Marin |
2 |
||
127 |
Pidieron aumentar las áreas protegidas en
los pastizales del Río de la Plata - Congreso
Mundial de la Naturaleza |
2 |
||
128 |
Evalúan producción de pastizal natural en el
Centro-Norte de Entre Ríos - Lezana L., Pueyo J. M., Fonseca J., Burns J. y Massa
E. |
2 |
||
129 |
Recuperación
del campo natural luego de períodos de estrés hídrico - E. J.
Berretta, F. Olmos López, M. Bemhaja y M. Jaurena |
6 |
||
130 |
Determinación de la calidad forrajera en
un pastizal natural de la región del delta bonaerense argentino - G. L. González, C. A. Rossi, A. M. Pereyra, A. A. De Magistris, H.
R. Lacarra y E. A. Varela |
3 |
||
131 |
Divergencias en la estimación de
receptividad ganadera en el noroeste de la Patagonia: diferencias conceptuales
y consecuencias prácticas - R. A Golluscio, H.
Bottaro, D. Rodano, M. F. Garbulsky, S. Bobadilla, O. Buratovich y M. Villa |
16 |
||
132 |
Algunos aspectos sobre la biodiversidad de los campos naturales - E. Berretta |
5 |
||
133 |
Pastizales naturales del monte y planicie de San Luis: respuestas
a problemas concretos - M. O. Aguilera |
45 |
||
134 |
Rolado de montes para mejorar
pastizales - E. Adema |
1 |
||
135 |
Pastizales naturales: propuestas para
su mejoramiento - M. de la Vega |
4 |
||
136 |
Promoción estival de Lotus tenuis
-
M. Bailleres y D.
Sarena |
7 |
||
137 |
Distintas cantidades de bovinos por hectárea causan diferencias en
el grado de uso del forraje del monte natural - F.
Biurrun y W. Agüero |
6 |
||
138 |
El pastoreo de bovinos solos y el pastoreo simultáneo de caprinos
y bovinos producen efectos diferentes sobre el uso de la vegetación forrajera
del monte natural -
F. Biurrun, A. Ricarte, W. Agüero y
R. Díaz |
5 |
||
139 |
Consideraciones
sobre los recursos forrajeros nativos y el pastoreo - C. Ferrando, F. Biurrun y R. Ávila |
2 |
||
140 |
Guías de condición para pastizales naturales de precordillera,
sierras y mesetas y monte austral de Patagonia - G. L.
Bonvissuto, R. C. Somlo, M. L. Lanciotti, A. González Carteau y C. A. Busso |
46 |
||
141 |
Evaluación de la calidad nutricional del pasto puna (Stipa brachychaeta Godron) y la paja
vizcachera (Stipa ambigua Spegazzini)
a lo largo de todo un año - Fernández Mayer, A. E., Lauric, A., Tulesi,
M., Gómez, D. y Vazquéz, L. |
10 |
Investigación |
|
142 |
Metodología para la caracterización de
pastizales naturales del sur de Santa Fe - B. Martín |
5 |
Investigación |
|
143 |
Los remanentes de bosques del espinal en el este de la provincia
de Córdoba -
J. P. Lewis, I. Barberis, D. Prado y S. Noetinger |
5 |
Investigación |
|
144 |
Pastizales naturales de Argentina - G. O. Chiossone |
2 |
Monografía |
|
145 |
Procesos de degradación y recuperación en pastizales naturales de
zonas áridas y semiáridas - R. A. Distel |
30 |
Presentación |
|
146 |
El futuro de los pastizales sudamericanos - L. Yahdjian y O. E.
Sala |
6 |
Ensayo |
|
147 |
Produccion ganadera y conservacion de la biodiversidad:
conflictos y soluciones -
I. Noy-Meir |
6 |
Revisión |
|
148 |
Manejo de los pastizales naturales en San Luis - R. Bonatti |
1 |
Monografía |
|
149 |
Algunos aspectos sobre la biodiversidad de los campos naturales - E. Berretta |
6 |
Monografía |
|
150 |
Ecofisiología de sistemas pastoriles: aplicaciones para su
sustentabilidad -
Nabinger, C.; de Faccio Carvalho, P.C. |
10 |
Revisión |
|
151 |
Pastizales naturales: propuestas para su mejoramiento - M. de la Vega |
4 |
Monografía |
|
152 |
Los costos del rolado - Iturrioz G., Lorda H., Adema E. y Butti L. |
1 |
Monografía |
|
153 |
Modificaciones en un pajonal de los Bajos Submeridionales
causadas por la retención de agua de escurrimiento ocasionada por una ruta - Bissio, J. C. y
Batista, W. B. |
8 |
Investigación |
|
154 |
Relación entre el agua superficial y los tres principales tipos
de vegetación de los Bajos Submeridionales de Santa Fe - J. C. Bissio, L. H.
Luisoni y W. Bennet Batista |
21 |
Investigación |
|
155 |
Pastoreo de vacunos en un pastizal inundable: utilización y
pérdidas de forraje -
J. C. Bissio |
9 |
Investigación |
|
156 |
Ajuste de carga animal: aspectos teoricos y recomendaciones
practicas -
L. H. Luisoni |
4 |
Conferencia |
|
157 |
Cuando el manejo mejora los resultados - O. Moreal, V. Morales,
C. Peruchena, J. Bissio y E. Secanell |
7 |
Ensayos |
|
158 |
La ganadería de pastizal gana terreno en el Cono Sur - Inta Informa |
2 |
Reportaje |
|
159 |
Tecnologías disponibles para el desarrollo de pastoreo de
precisión en sistemas extensivos de pastizal natural - A. F. Cibils y M. A.
Brizuela |
6 |
Conferencia |
|
160 |
Valorización de los pastizales naturales en el sur de Brasil - C. Nabinger |
4 |
Conferencia |
|
161 |
Algunos aspectos sobre la conservación y manejo de la
biodiversidad en Uruguay - E. J. Berretta |
7 |
Conferencia |
|
162 |
Enfoques y acciones para la conservación y manejo de pastizales
en Argentina -
G. L. Siffredi |
8 |
Conferencia |
|
163 |
Valorización de pastizales naturales en ambientes húmedos.
Indicadores de sustentabilidad - E. Jacobo y A. Rodríguez |
8 |
Conferencia |
|
164 |
La formacion universitaria en manejo de pastizales naturales como
herramienta para el desarrollo rural - J. R. Casermeiro |
6 |
Conferencia |
|
165 |
Marco conceptual para interpretar la funcionalidad de los
pastizales en la producción animal - L. V. Carreño y E. F. Viglizzo |
4 |
Conferencia |
|
166 |
Servicios ecosistémicos de las praderas naturales: ¿es posible
mejorarlos con más productividad? - C. Nabinger, P.C. de Faccio Carvalho, E.
Cassiano Pinto, J.C. Mezzalira, D. Martins Brambilla y P. Boggiano |
8 |
Revisión |
|
167 |
Hábitos alimentarios de los herbivoros en la zona central del
área ecológica sierras y mesetas occidentales de Patagonia - N. Bonino, G.
Bonvissuto, A. Pelliza-Sbriller y R. Somlo |
13 |
Investigación |
|
168 |
Habilitacion de pasturas naturales en el noroeste argentino
mediante la aplicacion aérea del herbicida "Tordón 12-e" - J. C. Rodríguez Rey y
A. S. Rovati |
5 |
Ensayos |
|
169 |
Pastoreo rotativo en pastizales - L. H. Luisoni |
8 |
Monografía |
|
170 |
Evaluación de la productividad primaria de un pastizal templado
en Santa Fe, Argentina -
Martín, B., Galleano,V., Spiller, L.C., Vilche, M.S. y Montico, S. |
11 |
Investigación |
|
171 |
Dinámica de la vegetación del chaco-árido bajo pastoreo caprino
con carga animal conocida - Dayenoff, P., A. Martínez Teruel, J.A. Gallego, E.
Aguirre, M. Bolaño y F. Giovanardi |
12 |
Investigación |
|
172 |
Indicadores de sostenibilidad para el estudio de pastizales - S. Lok |
12 |
Revisión |
|
173 |
Implantación de especies perennes megatérmicas en un pastizal
natural del área medanosa de San Luis, Argentina - L. M. J. Privitello,
J. Orive y S. T. Rosa |
6 |
Investigación |
|
174 |
Control de malezas de campo sucio - D. Formoso y M. Martínez |
3 |
Monografía |
|
175 |
Sustitución de pastizales en San Luis: un aporte a su discusión - J. H. Veneciano y E.
del C. Lartigue |
11 |
Monografía |
|
176 |
Determinación de la calidad forrajera en un pastizal natural de
la región del delta bonaerense argentino - G. L. González, C. A. Rossi, A. M. Pereyra,
A. A. De Magistris, H. R. Lacarra y E. A. Varela |
3 |
Investigación |
|
177 |
Utilización de pajonales: Resultados y propuesta de manejo a los
productores -
L. H. Luisoni |
2 |
Monografía |
|
178 |
Evaluación agrostológica y capacidad receptiva estacional en
bofedales de puna seca y húmeda del altiplano de Puno - R. Siguayro Pascaja |
89 |
Tesis |
|
179 |
Incidencia de los eventos lluviosos en un pastizal pampeano,
Santa Fe, Argentina -
M. S. Vilche, B. Martin y L. Spiller |
12 |
Investigación |
|
180 |
Propagación en pastizales naturales: rizomas y estolones vs.
Semillas ¿quién gana? -
G. L. Bonvissuto |
3 |
Monografía |
|
181 |
Manejo del pastizal natural de la Cuña con bordos y clausura - O. H. Hug |
2 |
Monografía |
|