| 
   Nº 
   | 
  
   Título y autor/es 
   | 
  
   Nº 
  pag 
   | 
  
   Ir a: 
   | 
  
   Categoría 
   | 
 
 
  | 
   1 
   | 
  
   BSE –
  Meraglia, O. 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   2 
   | 
  
   Complejo de enfermedades respiratorias del
  bovino, neumonías – G. Berra y G.
  Osacar 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   3 
   | 
  
   Transmisión del virus de la diarrea viral bovina.
  Factores de riesgo en el ingreso y diseminación en los rodeos – Morán, P.; Di Santo, M. y Gogorza, L. 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   4 
   | 
  
   Evaluación de una estrategia vacunal para
  prevenir el síndrome diarreico en terneros neonatales – R. 
  J. Zarzoso y J. A. Margueritte 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   5 
   | 
  
   Tratamiento de los síntomas de la neumonía o SRB; control de la endotoxemia – Schering
  Plough, div. Coopers 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Inf. Lab. 
   | 
 
 
  | 
   6 
   | 
  
   Haemoglobinuria
  bacilar – M. Cattáneo y
  J. Bermúdez 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   7 
   | 
  
   Prevención de la tristeza bovina – Aguirre, D 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Artículo 
   | 
 
 
  | 
   8 
   | 
  
   Lo que se debe saber sobre la encefalopatía
  espongiforme bovina o mal de la vaca loca – A. A. Schudel y C. Van Gelderen 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Conferencia 
   | 
 
 
  | 
   9 
   | 
  
   Paratuberculosis bovina y su relación entre los
  niveles de cobre, zinc, hierro, selenio y molibdeno en sangre, pasto y agua – Perea, J.,
  Verna, A., Morsella, C., Cseh, S. y Paolicchi, F. 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   10 
   | 
  
   Neumonías y prevención – M. G. Borsella 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   11 
   | 
  
   Haemophilus somnus: etioepidemiología, patogenia,
  cuadros clínicos, prevención y control – G. C. Zielinski 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Conferencia 
   | 
 
 
  | 
   12 
   | 
  
   Formas de pasaje de anticuerpos maternales que
  dificultan la vacunación del ganado joven – L. Pons 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   13 
   | 
  
   Infecciones virales respiratorias producidas por
  el virus sincicial respiratorio bovino (BRSV)
  y el virus parainfluenza 3 bovino (BPI3) – G. Bagnis 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Conferencia 
   | 
 
 
  | 
   14 
   | 
  
   Vacunación antibrucélica y el manejo del
  inmunógeno – L. Rhades 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   15 
   | 
  
   Calendario sanitario bovino regional Norsafe – EEA INTA Reconquista 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Pautas 
   | 
 
 
  | 
   16 
   | 
  
   Encefalopatía espongiforme bovina – SENASA 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   17 
   | 
  
   Coronavirus bovino: Infecciones neumoentéricas (Bovine coronavirus: Neumoenteric
  infections) – Betancourt,
  M. A., Rodríguez, B. E. y Barrera, V. M. 
   | 
  
   28 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Revisión 
   | 
 
 
  | 
   18 
   | 
  
   Actinomicosis y actinobacilosis: una causa frecuente
  de lesiones granulomatosas en los bovinos del departamento Maracó de la
  provincia de La Pampa, República Argentina – Dubarry, J., Álvarez, A. R., Errea, A., María A., Vera O.,
  Vespuli Pucheu V. y Galeano M. F.  
   | 
  
   8 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Investigación 
   | 
 
 
  | 
   19 
   | 
  
   Programa de vigilancia de BSE en Argentina – Instituto de Patobiología y Virología
  INTA Castelar 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Informe 
   | 
 
 
  | 
   20 
   | 
  
   Programa Nacional de Lucha contra la Tuberculosis
  Bovina – SENASA 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Programa 
   | 
 
 
  | 
   21 
   | 
  
   Leucosis
  Bovina Enzoótica (Línfosarcoma bovino) – T. Diaz Pernea
  (h) 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   22 
   | 
  
   Mancha de los bovinos, conceptos básicos para su
  prevención – A.A. Koval , M. M.
  Vena y J.A. Margueritte 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   23 
   | 
  
   Rabia paresiante bovina, ¿Cómo estamos en el NEA?
  – M. L. Andreau 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   24 
   | 
  
   Leucosis enzoótica
  bovina –
  Giraudo J.; Bérgamo E.; Schneider M.; Magnano G.; Macias A.; Sticotti
  E. y Mació M. 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   25 
   | 
  
   Síndrome
  de emaciación en vacas adultas – C. Descarga y H. Piscitelli 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   26 
   | 
  
   Los Clostridium en mancha, hemoglobinuria y
  enterotoxemia – L. C. Rhades 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   27 
   | 
  
   Paratuberculosis bovina: una enfermedad emergente – G. Magnano, M. Schneider, J. Giraudo y E. Bérgamo 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Conferencia 
   | 
 
 
  | 
   28 
   | 
  
   Recomendaciones generales para la prevención del
  ingreso de la fiebre aftosa a un establecimiento ganadero – INTA Balcarce 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   29 
   | 
  
   Las
  pérdidas por tuberculosis bovina
  – F. Paolichi 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   30 
   | 
  
   Tricofitosis – Lab. Bioveta Arsa 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   31 
   | 
  
   Neumonía bacteriana en terneros – S. Scicchitano 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   32 
   | 
  
   ¿Prevenir, curar o perder? – F. A. Casasnovas 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   33 
   | 
  
   Fiebre aftosa: diagnóstico diferencial con otras
  enfermedades endémicas y esporádicas en la región pampeana – Grupo de
  Sanidad Animal, EEA Balcarce INTA 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   34 
   | 
  
   Las buenas
  normas de procedimientos, cómo lograr una sanidad consistente – O. Garnero y E.
  Trabattoni 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   35 
   | 
  
   Diarrea neonatal de los terneros; etiopatogenia, tratamiento y control –
  A.
  C. Odeón 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   36 
   | 
  
   Bioaftogen,
  vacuna antiaftosa de Biogénesis – Laboratorio Biogénesis 
   | 
  
   14 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   37 
   | 
  
   Actualización en neosporosis bovina; definición y
  evolución histórica – Moore D. P. 
   | 
  
   20 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   38 
   | 
  
   Actualización en neosporosis bovina; inmunidad – M. C. Venturini y L. Venturini 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   39 
   | 
  
   Actualización en neosporosis bovina; control – C.
  M. Campero 
   | 
  
   10 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   40 
   | 
  
   Anaplasmosis
  bovina – E. L. Alcaraz 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   41 
   | 
  
   Muerte
  súbita: diferentes etiologías – E. Odriozola 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   42 
   | 
  
   Diagnósticos de rabia paresiante bovina entre los
  años 1995 y 1998, en las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes – Andreau, M.L.; Luciani, C.A. Monzón, P.
  y Lotero, D.A. 
   | 
  
   10 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   43 
   | 
  
   Registro de enfermedades en rumiantes – INTA Balcarce 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   44 
   | 
  
   20 casos de rabia paresiante, en un rodeo de 50
  vientres, en Concepción, provincia de Corrientes – Perez Valega, E.; Acosta, R. S.; Ferri, S. D.; Vizgarra, F. A.
  y Valdovinos Zaputovich, V. M. 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   45 
   | 
  
   Persistente epidemia de rabia bovina (Paresiante)
  en la provincia de Corrientes (Argentina), período 1997-2003 (estado de
  avance) – Miranda, A. O.; Acosta,
  R. S.; Marder, G.; - Jacobo, R. A. y Báez, N. E. 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   46 
   | 
  
   Europa ratificó la calificación de Argentina
  como país libre de vaca loca – SENASA 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   47 
   | 
  
   Problemática 
  sanitaria  de otoño-invierno – E. Odriozola 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   48 
   | 
  
   Guía
  para el diagnostico de las enfermedades respiratorias de los bovinos – A. C. Odeón 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   49 
   | 
  
   Un riesgo controlado, pero no erradicado: tiene rabia el 3 % de los murciélagos – G. Navarra 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   50 
   | 
  
   Evaluación de una estrategia vacunal para
  prevenir el síndrome diarreico en terneros neonatales – R. J. Zarzoso y J. A.
  Margueritte 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   51 
   | 
  
   La
  importancia de la sanidad animal en el comercio de carne vacuna – J. Slavica 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   52 
   | 
  
   ¿Qué pasa
  con la rabia en el Norte?. Incidencia real de
  la enfermedad – L. Aba 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   53 
   | 
  
   ¿La cabra en la prevención del vampirismo bovino
  y conexo, la rabia? – M.
  Rojas C. 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   54 
   | 
  
   Diarrea neonatal en terneros de rodeos de cría:
  su prevención y tratamiento – J.
  Margueritte, N. Mattion, J. Blackhall, F. Fernández, V. Parreño, A. Vagnozzi,
  A. Odeón y G. Combessies 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   55 
   | 
  
   Plan
  sanitario productivo – CAPROVE 
   | 
  
   13 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   56 
   | 
  
   Tuberculosis
  bovina –
  A. Abdala 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   57 
   | 
  
   Causas de muerte súbita en bovinos en pastoreo en
  las sabanas de América Tropical –
  E. Benavides Ortiz 
   | 
  
   9 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   58 
   | 
  
   Enfermedades con síntomas nerviosos de los
  bovinos – M. G. Draghi y B. Cetrá 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   59 
   | 
  
   Nuevos
  criterios sobre Programas de Prevención de enfermedades en cría e invernada – J. Margueritte 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   60 
   | 
  
   Vacunas
  para el control de las infecciones virales de los bovinos – A.  C. Odeón 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   61 
   | 
  
   Transmisión
  del virus de la diarrea viral bovina. Factores de riesgo en el ingreso y
  diseminación en los rodeos – Morán, P.; Di Santo, M. y Gorgorza, L. 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   62 
   | 
  
   Procesos entéricos en vacunos – Alonso Díez, Á.
  J. y Rejas López, J. 
   | 
  
   14 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   63 
   | 
  
   Anaplasmosis
  en sistemas intensivos de areas no endémicas – Rossanigo, C. E.,  Sager, R. L., Ferrero, G. y Toselli, J. 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   64 
   | 
  
   Problemas sanitarios en
  rodeos de cría – E. Odriozola 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   65 
   | 
  
   Diarrea
  neonatal bovina: protegerlos desde la panza – V. Parreño 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   66 
   | 
  
   Hemoglobinuria bacilar – M. Cattáneo y J. Bermúdez 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   67 
   | 
  
   Leucosis bovina, enfermedad de gran importancia y
  limitante para la exportación de ganado en pie – M. Gatti Assandri 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   68 
   | 
  
   Como actuan las vacunas inactivadas en bovinos – J. Maisonnave 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   69 
   | 
  
   Doxiciclina y Bromhexina en el tratamiento y
  prevención de los procesos neumónicos en terneros – Departamento Técnico de Divasa Farmavic Austral 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   70 
   | 
  
   Epidemiología e importancia económica de la
  paratuberculosis bovina – M. C.
  Jorge, M. J. Traversa, D. M. Schettino, K. Fresneda y M. Mendivil
  Iparraguirre 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   71 
   | 
  
   Identificación
  del subgrupo A del virus sincitial respiratorio bovino en Argentina – Raviolo, J.M., Zielinski, G.C., Lovera, H.J.,
  Giraudo, J.A. y Trotti, N. 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   72 
   | 
  
   La tuberculosis en nuestros campos, una
  barrera para la comercialización – S. Garbaccio y J. Pereira 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   73 
   | 
  
   Encefalopatías espongiformes, enfermedades
  transmisibles bajo vigilancia – F.
  J. Blanco Viera, E. L. Weber y B. J. Carrillo 
   | 
  
   8 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   74 
   | 
  
   Fiebre aftosa, departamento San Luis del Palmar,
  provincia de Corrientes, Republica Argentina, 02-2006
  y Libre de Aftosa OIE, 07.03.2007 – SENASA 
   | 
  
   32 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   75 
   | 
  
   La teoría del prión – C. L. Pidone 
   | 
  
   11 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   76 
   | 
  
   Infección por Salmonella
  newport en
  vacas de cría – E. Odriozola, C. Speciale, E. Achilles, M. Lauge, R. Malena, F.
  Paolicchi, M.A. Poso, A. Odeón y G. Cantón 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   77 
   | 
  
   Botulismo – M. G. Draghi 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   78 
   | 
  
   Situación
  internacional de la vaca loca – C. van Gelderen 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   79 
   | 
  
   Problema
  respiratorios, entéricos y reproductivos en ganado bovino, ocasionados
  por virus – C. A. Obando R. 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   80 
   | 
  
   Nuevos criterios sobre Programas de Prevención de
  enfermedades en cría e invernada –
  J. Margueritte 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   81 
   | 
  
   Priones y
  Encefalopatías Espongiformes – H. Andresen S. 
   | 
  
   9 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   82 
   | 
  
   Duración de la incubación de infecciones por priones
  – The Lancet-Intramed 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   83 
   | 
  
   Repetición de
  la prueba de intradermorreacción tuberculínica en bovinos naturalmente
  infectados y modificaciones del pliegue anocaudal – Schneider, M.; Magnano, G.; Bergamo, E.; Urbani,
  C.; Herrera, P.; Quiroga, A.; Macías, A.; Meikle, V.; Cataldi, A. y Giraudo,
  J. 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   84 
   | 
  
   Neumonia, enfermedad respiratoria
  bovina – A. Casella 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   85 
   | 
  
   Infecciones respiratorias bovinas: etiología,
  epidemiología y cuadro clínico – J.
  Diéguez Casalta, M. Luisa Sanjuán Hernán-Pérez y E. Yus Respaldiza 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   86 
   | 
  
   Primer
  aislamiento de Mycobacterium bovis de búfalo del nordeste argentino – Guanziroli Stefani, M.C.; Cicuta, M.E.;
  Zumárraga, M.J. y Romano, M.I. 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   87 
   | 
  
   Manual de
  Procedimientos para la Aplicación Simultánea de las Vacunas Antiaftosa y Antibrucélica
  -  Resolución 799/2006 – SENASA 
   | 
  
   12 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   88 
   | 
  
   Paratuberculosis
  Bovina –
  Gilardoni, L. R. y Mundo, S. L. 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   89 
   | 
  
   Brote de
  dermatofilosis en terneros – Cattáneo M.,
  Bermúdez J., Apolo A., Bermúdez I., Heras G., Velazques C., Juambeltz R. y
  Assis R. 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   90 
   | 
  
   Actinomicosis
  y actinobacilosis: una causa frecuente de lesiones granulomatosas en los
  bovinos del Departamento Maracó de la provincia de La Pampa, República
  Argentina – Dubarry, J.; Álvarez, A. R.; Errea,
  A.; María, A.; Vera, O.; Vespoli Pucheu, V. y Galeano, M. F. 
   | 
  
   8 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   91 
   | 
  
   Evolución
  del conocimiento sobre la enfermedad de la diarrea viral bovina y su agente
  etiológico – H. Rivera G. 
   | 
  
   20 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   92 
   | 
  
   Mannheimiosis
  bovina (pasteurelosis): etiología, prevención y control – C. J.
  Jaramillo-Arango, F. J. Trigo Tavera y F. Suárez-Güemes 
   | 
  
   22 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   93 
   | 
  
   El Virus Respiratorio Sincitial Bovino – D.
  L. Morris 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   94 
   | 
  
   Aislamiento de Trichophyton verrucosum en
  terneros con dermatofitosis generalizada – Sarmiento, N. y Boehringer, S. I. 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   95 
   | 
  
   Nueva vacuna contra el herpes bovino hecha en la
  Argentina – N.
  Bär 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   96 
   | 
  
   Trayecto, actualidad y proyección de un trabajo
  interinstitucional en el diagnóstico de brucelosis y tu-berculosis en bovinos
  pertenecientes a productores familiares de la provincia de Misiones – Schneider, M.;
  Magnano, G.; Mació, M.; Sticotti, E.; Macias, A.; Pirogiv, L.; Rang, C.;
  Bergamo, E.; Gómez, G.; Quinteros, R.; Giraudo, J. 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   97 
   | 
  
   Factores de riesgo del síndrome respiratorio
  bovino en terneros lactantes de Argentina – Carbonero, A., Maldonado, A., Perea, A.,
  García-Bocanegra, I., Borge, C., Torralbo, A., Arenas-Montes, A. y
  Arenas-Casas, A. 
   | 
  
   11 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   98 
   | 
  
   Tuberculosis bovina en terneros – Garro, C., Morris
  W., Delgado F. y Garbaccio S. 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   99 
   | 
  
   Situación del carbunclo rural en la Argentina
  2010 – R.
  Noseda 
   | 
  
   8 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   100 
   | 
  
   La Tuberculosis Bovina en América Latina.
  Situación actual y recomendaciones – I.N. de Kantor, F. Paolicchi, A. Bernardelli, P.M. Torres,
  A. Canal, J.R. Lobo, M.A. Zollin de Almeida, L.A. Paredes Noack, J.F. López,
  A. Garín, A. López Insaurralde, M.L. Boschiroli-Cara, A. Cataldi y M.
  Ambroggi 
   | 
  
   8 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   101 
   | 
  
   Aftosa, ¿otra vez sopa ¿ – AAB 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   102 
   | 
  
   Aspectos prácticos para el control y la
  prevención del síndrome respiratorio bovino – E. Yus, M. L. Sanjuán y F. J. Diéguez 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   103 
   | 
  
   Dermatofitosis bovina: su prevención y
  tratamiento –
  Antúnez, G.; Ramírez, W. y Rodríguez, Y. 
   | 
  
   9 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   104 
   | 
  
   Prueba tuberculínica para el diagnóstico de
  animales infectados – Periodístico 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   105 
   | 
  
   Aplicación de métodos de diagnostico y control de
  paratuberculosis en Argentina – C. Morsella y F. Paolicchi 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   106 
   | 
  
   Producción de terneros con sanidad controlada – M. Calvi, M. G.
  Draghi, D. Aguilar y C. Robson 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   107 
   | 
  
   Circulación de rotavirus y coronavirus bovino en
  terneros de tambo y cría con y sin diarrea (2007-2009) – E. L. Louge
  Uriarte, G. V. Parreño, E. Späth, M. R. Leunda, L. J. Saif y A.C. Odeón 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   108 
   | 
  
   Evaluación de brucelosis y tuberculosis bovina en
  establecimientos de cría y tambo de la región centro de Argentina – Magnano, G.;
  Schneider, M.; Bérgamo, E.; Lovera, H.; Navarro, F.; Macías, A.; Sticotti,
  E.; Mació, M. y Giraudo, J. 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   109 
   | 
  
   Tuberculosis bovina. No debemos descuidarla – D. Cesar 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   110 
   | 
  
   “Lengua de palo” en vacunos – A. Saravia 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   111 
   | 
  
   Listeriosis en bovinos de la Provincia de Buenos
  Aires, Argentina – Margineda, C.A.; Cantón, G.; Lischinsky, L.; Moreira, A. y Campero,
  C.M. 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   112 
   | 
  
   Análisis del descenso de anticuerpos en el
  periparto y su impacto en el diagnóstico serológico de la Leucosis Enzoótica Bovina
  – Rama,
  G.,Pritsch, O., Adrien, M.L., Moratorio, G. y Meikle, A. 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   113 
   | 
  
   Estudio retrospectivo para la identificación de
  agentes infecciosos que provocan encefalitis en bovinos de Uruguay – Easton, M.C.,
  Preliasco, M., Paullier ,C., Marcolongo-Pereira, C., Nakazato, L. y Rivero,
  R. 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   114 
   | 
  
   Principales aspectos del síndrome respiratorio
  bovino – A.
  Carbonero, I. García-Bocanegra, C. Borge, A. Arenas, A. Torralbo, A.
  Arenas-Montes y A. Perea 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   115 
   | 
  
   Leucosis bovina enzoótica – Baruta, D.A..; Ardoino, S.M.;
  Brandan, J.L.; Sosa, R.E.; Mariani, E.L. y Albretch, E.M. 
   | 
  
   8 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   116 
   | 
  
   Asociación entre el diagnóstico de Tuberculosis
  Bovina por intradermorreacción, la anatomopatología, la bacteriología y la
  posible interferencia con micobacterias ambientales – Oriani, D.S.; Dubarry, J.R.; Errea,
  A.L.; Vera, O.A.; Maria, A.E.; Cavagión, L.J.; Staskevich, A.S.; Tortone, C.;
  Buey, V.; dos Santos Sismeiro, M.I.; Mascaro, D.E. y Bernardelli, A. 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   117 
   | 
  
   Virus Respiratorio Sincicial Bovino (BRSV) – E. Reolón 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   118 
   | 
  
   Enfermedad Respiratoria de los bovinos jóvenes – H. Meny 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   119 
   | 
  
   Afecciones con signología nerviosa – E. Odriozola 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   120 
   | 
  
   Brasil informó un caso de encefalopatía
  espongiforme bovina – SENASA 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   121 
   | 
  
   Rabia en bovinos – P. Bonavitta 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   122 
   | 
  
   Situación del carbunclo rural en la Argentina en
  2012 – R. P.
  Noseda 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   123 
   | 
  
   La observación temprana es clave para la
  resolución del SRB – K. E. Mueller 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   124 
   | 
  
   Reporte de un caso de actinobacilosis enzoótica
  en vaquillonas Holando en sistema pastoril – Albornoz L. y Sali G. 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   125 
   | 
  
   Influencia de las condiciones de incubación en la
  detección de anticuerpos contra el Virus de la Leucosis bovina por ELISA – M. Lomónaco, C.
  Martínez, I. Alvarez, G. Gutiérrez, R. Politzki y K. Trono 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   126 
   | 
  
   Plan Nacional de Control y Erradicación de la
  Tuberculosis Bovina en la Argentina – P. Torres 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   127 
   | 
  
   A no bajar la guardia frente a la tuberculosis
  bovina – A.
  Bernardelli 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   128 
   | 
  
   Enterotoxemia bovina – F. A. Uzal 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   129 
   | 
  
   La paratuberculosis bovina. Diágnostico y control
  – M. Prieto
  Martín 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   130 
   | 
  
   Fundamento inmunológico de las pruebas
  diagnósticas ante mortem de la tuberculosis en rumiantes domésticos - J. Bezos Garrido,
  C. Casal Comendador, B. Romero Martínez, J. Álvarez Sánchez, L. de Juan Ferré
  y L. Domínguez Rodríguez 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   131 
   | 
  
   Enfermedades clostridiales histotoxicas de los
  bovinos - F.
  A. Uzal 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   132 
   | 
  
   Actualización de la patogénesis viral en la ERB - J. A. Elllis 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   133 
   | 
  
   Revisión de la inmunidad a las infecciones respiratorias
  con BHV-1 y BRSV - J. A. Elllis 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   134 
   | 
  
   La aftosa en el SENASA. Capítulo VII – Aftosa, su
  lucha - R. E.
  García 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   135 
   | 
  
   La prueba de tuberculina - A. Delgado 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   136 
   | 
  
   Rabia paresiante en el norte de Córdoba - S. Capocchi 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   137 
   | 
  
   Fiebre aftosa, guía sobre buenas prácticas de
  vacunación -
  FADEFA 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   138 
   | 
  
   Aislamiento de 5 cepas de Clostridium
  haemolyticum: descripción de la metodología para aislamiento y tipificación - Saint Martin, M.;
  Ferreyra, A.; Brutti, C.; López, C.; López, S.; Bentancor, L. y Koval, A. 
   | 
  
   12 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   139 
   | 
  
   Influencia de las condiciones de incubación en la
  detección de anticuerpos contra el Virus de la Leucosis bovina por ELISA - M. Lomónaco, C.
  Martínez, I. Alvarez, G. Gutiérrez, R. Politzki y K. Trono 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   140 
   | 
  
   Encefalopatía espongiforme bovina (mal de la vaca
  loca) - G.
  Caspe, J. M. Sala y F. J. Blanco Viera 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   141 
   | 
  
   Las pruebas con PPD son las únicas aprobadas
  internacionalmente - M. Gonzalez Fontao 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   142 
   | 
  
   Acciones del SENASA en la atención y prevención
  de focos de rabia paresiante en Córdoba - M. F. Meske 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   143 
   | 
  
   Ensayo terapéutico de la papilomatosis bovina - Zaldivar, Q. N.;
  Pereira, H. A.; Pueblas D. H. y Ferrales Z. J. E. 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   144 
   | 
  
   Pregunta: Posibilidad de administración de
  tilmicosina oral en bovinos, para el tratamiento de un brote de Complejo
  Respiratorio Bovino - N. Trotti, F. Navarro y R. L. Sager 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   145 
   | 
  
   La combinación no interfiere con la respuesta
  inducida a la revacunación - Instituto de Virologia de INTA y FCV de Tandil 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   146 
   | 
  
   Manual de procedimientos Leucosis Bovina
  Enzoótica -
  SENASA 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   147 
   | 
  
   Circulación de rotavirus en establecimientos de
  producción bovina para carne y leche - García, J.A., Louge Uriarte, E. L., Späth, E.J.A.,
  Parreño, V. y Odeón, A.C. 
   | 
  
   9 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   148 
   | 
  
   La glositis ulcerativa bovina, una patología en
  el diagnóstico diferencial de la fiebre aftosa - Días, L. E. 
   | 
  
   10 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   149 
   | 
  
   Leptosipirosis en bovinos. En Argentina los
  aislamientos de casos clínicos corresponden al serovar Pomona - L. Aba 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   150 
   | 
  
   Influencia de anticuerpos calostrales en la
  inducción de respuesta inmune, aplicable a la vacuna antiaftosa, como a otras
  en general -
  Motivar 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   151 
   | 
  
   Evasión molecular de la activación del macrófago bovino
  por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis - R. Ramírez G. y J. G.
  Maldonado-Estrada 
   | 
  
   8 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   152 
   | 
  
   Carbunclo Bacteridiano o antrax: vacunación
  obligatoria -  F. Luna 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   153 
   | 
  
   Estomatitis vesicular: enfermedad confundible con
  fiebre aftosa -
  A. Delgado, R. Sandoval y M. Montenegro 
   | 
  
   9 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   154 
   | 
  
   Senasa detectó estomatitis vesicular en vacas
  lecheras en Santa Fe y Santiago del Estero - Boletín CMVSSFe 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   155 
   | 
  
   Rinotraqueítis infecciosa bovina - R. Gasque Gómez 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   156 
   | 
  
   Inmunoterapia para el control de diarreas
  indiferenciadas en crianza - R. A. Delgado González 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   157 
   | 
  
   Presunto caso de fiebre catarral maligna en la provincia
  de La Pampa, Argentina - Miranda, A.; Romero Harry, H.; Montero, S.; Minatel, L. y Bratanich,
  A 
   | 
  
   8 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   158 
   | 
  
   Paratuberculosis en bovinos - E. Trabattoni 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   159 
   | 
  
   Evaluación del grado de concordancia entre los
  resultados del examen histopatológico y del cultivo bacteriológico en el
  diagnóstico de tuberculosis bovina en México - J. Carrisoza Urbina, E. Flores Velázquez,
  J. A. Gutiérrez Reyes y N. O. Juárez López 
   | 
  
   12 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   160 
   | 
  
   Prevalencia y distribución espacial de brucelosis
  bovina en las provincias de San Luis y La Pampa - M. N. Aznar y Col. 
   | 
  
   8 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   161 
   | 
  
   Sistema de vigilancia epidemiológica mediante la
  detección en faena de la tuberculosis bovina en la República Argentina - P. Torres, G.
  Bernasconi y J. C. Kistermann 
   | 
  
   9 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   162 
   | 
  
   Leucosis enzoótica bovina : Veterinarias
  fueguinas presentan importante investigación - C. Escribano y V. Disalvo 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   163 
   | 
  
   Estomatitis vesicular - Universidad de Iowa 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   164 
   | 
  
   Salmonella typhimurium DT 104: un patógeno no
  sólo virulento sino resistente a las drogas - H. R. Baigorria 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   165 
   | 
  
   Leucosis bovina enzoótica en un rodeo de cría - E. M. Trabattoni y
  A. Moriondo 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   166 
   | 
  
   Situación carbunclo rural en la Argentina 2015 - R. P. Noseda 
   | 
  
   12 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   167 
   | 
  
   Alerta neumonía: La enfermedad respiratoria
  bovina -
  Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado INTA Balcarce 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   168 
   | 
  
   Nuevo test sanguíneo para detectar la tuberculosis
  bovina en seis horas - N. Sagarra 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   169 
   | 
  
   Diagnóstico Serológico de la Leucosis Enzoótica
  Bovina. Captar un mayor numero de animales reactores positivos - A. Larsen y E.
  Mortola 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   170 
   | 
  
   Interferones como bioterapéuticos para bovinos - M. E. Quintana y
  A. Capozzo 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   171 
   | 
  
   Leucosis bovina: un flagelo silencioso - K. Trono 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   172 
   | 
  
   Prueban con éxito una vacuna de ADN contra herpes
  bovino - INTA
  y CONICET 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   173 
   | 
  
   Diarreas neonatales del ternero: Por qué
  desarrollar IgYDNT - V. Parreño, C. Veja, M. Bok, M. Ebinger, F. Fernandez y A.
  Wigdorovitz 
   | 
  
   79 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   174 
   | 
  
   Biología del virus respiratorio sincicial bovino.
  Clasificación, distribución, patogenia, vacunas. Protección y diagnostico - P. Hernández Jáuregui 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   175 
   | 
  
   Tecnología IgY para la prevención y tratamiento
  de las diarreas neonatales. Bioinnovo - INTA - VETANCO 
   | 
  
   13 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   176 
   | 
  
   Enfermedad respiratoria bovina: No aflojar con la
  sanidad preventiva - C. E. Glauver 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   177 
   | 
  
   Descripción de un caso de listeriosis en bovinos
  de cría en pastoreo del sudeste de la provincia de Buenos Aires - M. R. Braz; R.
  Chayer; A. R. Moreira y G. Stilwell 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Investigación 
   | 
 
 
  | 
   178 
   | 
  
   Primer aislamiento de Herpes Virus Bovino tipo 1
  en bovinos de Patagonia, Argentina - R. Apostolo y Col. 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Investigación 
   | 
 
 
  | 
   179 
   | 
  
   Inmunidad y vacunología en los bovinos - M. M. Vena 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   180 
   | 
  
   Precipitaciones y napas. Sube el agua, ¿se ahoga
  la sanidad? -
  INTA 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   181 
   | 
  
   Complejo respiratorio bovino: evidencia de
  circulación viral múltiple en un establecimiento de cría - Streitenberger, N.
  y Col. 
   | 
  
   7 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Investigación 
   | 
 
 
  | 
   182 
   | 
  
   Coronavirus bovino: Infecciones neumoentéricas - Betancourt,
  Martell Alexander, Rodríguez, Batista Edisleidy y Barrera Valle, M. 
   | 
  
   16 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Revisión 
   | 
 
 
  | 
   183 
   | 
  
   Una mirada al pasado, presente y futuro del control
  de la tuberculosis bovina - B. Pérez de Val y A. Allepuz 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Revisión 
   | 
 
 
  | 
   184 
   | 
  
   Mycobacterium bovis induce una respuesta inmune
  celular heterogénea en bovinos infectados naturalmente - A. Deliler Sánchez
  López, S. Flores Villalva y J. Á. Gutiérrez Pabello 
   | 
  
   13 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Investigación 
   | 
 
 
  | 
   185 
   | 
  
   Enfermedad respiratoria bovina, ¿qué es posible
  hacer para su control? - A. C. Odeón 
   | 
  
   4 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   186 
   | 
  
   Paratuberculosis bovina - A. Delgado, R. Sandoval y M
  Montenegro 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Revisión 
   | 
 
 
  | 
   187 
   | 
  
   Hallan remedio para la diarrea viral bovina - L. Rosenstein 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Reportaje 
   | 
 
 
  | 
   188 
   | 
  
   Diarrea viral bovina: qué hacer cuando los
  terneros nacen enfermos -  J. Confalonieri 
   | 
  
   3 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   189 
   | 
  
   Se aisló una cepa infrecuente de leptospirosis
  bovina - J. C.
  Muriel 
   | 
  
   1 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   190 
   | 
  
   Resistencia natural contra la tuberculosis en
  ganado. Revisión - S. González Ruiz, G. J. Cantó Alarcón, E. Rodríguez-Hernández, S.
  Flores Villalba, S. I. Román Ponce y F. Milián Suazo 
   | 
  
   18 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Revisión 
   | 
 
 
  | 
   191 
   | 
  
   La tuberculosis reduce un 6,25% la producción en
  los campos positivos -  F. Sonatti 
   | 
  
   2 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
   192 
   | 
  
   Resistencia natural contra la tuberculosis en
  ganado. Revisión - S. González Ruiz, G. J. Cantó Alarcón, E. Rodríguez-Hernández, S.
  Flores Villalba, S. I. Román Ponce y F. Milián Suazo 
   | 
  
   18 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Revisión 
   | 
 
 
  | 
   193 
   | 
  
   Herpesvirus bovino 1 (BoHV-1): actualización de
  las cepas circulantes en Argentina - Maidana, S.S.; Marin, M.; Destefano, G.; Combessies,
  G. y Romera, S.A. 
   | 
  
   5 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Investigación 
   | 
 
 
  | 
   194 
   | 
  
   Fiebre aftosa: el riesgo sigue vivo para la
  ganadería - D.
  Novelli 
   | 
  
   6 
   | 
  
   PDF 
   | 
  
   Monografía 
   | 
 
 
  | 
     
   |