SITIO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Repositorio
Digital de Acceso Abierto
Director: Guillermo Alejandro Bavera, Méd. Vet.
UBA, ex-Profesor Titular Efectivo de Producción Bovina de Carne, ex-Director
del Departamento de
Producción Animal, Facultad
de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto,
provincia de Córdoba, República Argentina.
Volver a: Principal
47.- SUPLEMENTACIÓN PROTEICA Y CON NITRÓGENO
NO PROTEICO
Nº
|
Título y autor/es |
Nº pag |
Ir a: |
Categoría |
1
|
Nitrógeno
no proteico – Sistema de información de los recursos del
pienso. |
3 |
Monografía |
|
2
|
Melaza – Sistema de información de los recursos del pienso. |
3 |
Monografía |
|
3
|
Suplementación proteica en la
alimentación con silajes – M. De León y J.M. Simondi |
2 |
Monografía |
|
4
|
Efecto de la suplementacion con melaza y urea para bovinos a
pastoreo – A. Carnevali , C. F. Chicco , T. A. Shultz
, S. Rodríguez C. y E. Shultz |
5 |
Investigación |
|
5
|
Bagazo, melaza y urea en raciones de engorde para bovinos – A. A. Carnevali,
C. F Chicco, G. J. Trujillo, E. Shultz y T. A. Shultz |
4 |
Investigación |
|
6
|
Urea, biuret y su combinación como suplementos de nitrógeno para
bovinos – E. Shultz, C. F. Chicco, T. A. Shultz
y S. T. Garbati |
5 |
Investigación |
|
7
|
Suplementación
con nitrógeno no proteico en rumiantes
– M. Garriz y A. López |
24 |
Monografía |
|
8
|
Suplementación
estratégica de los bovinos a pastoreo
– L. E. Mancilla |
5 |
Monografía |
|
9
|
Experiencias
con bloques multinutricionales en el Estado Zulia - O. Araujo-Febres |
5 |
Revisión |
|
10
|
Utilización de bloques de melaza y urea en la engorda intensiva
de becerros criollos – R. Soto-Camargo y R.
D. Martínez-Rojero |
6 |
Investigación |
|
11
|
Suplementación con urea y niveles crecientes de harina de algodón
en bovinos alimentados con forraje de pobre calidad –
S. Godoy de León y C. F. Chicco |
11 |
Investigación |
|
12
|
Importancia
y uso del nitrogeno no proteico y de la urea – J. K.
Loosli y I. W. McDonald |
4 |
Actualizacion |
|
13
|
Suplementación proteica invernal – H. M. Arelovich |
9 |
Conferencia |
|
14
|
Mezcla mineral completa y mezcla mineral
fortificada con urea para vaquillas de reposición durante el verano – Balbuena, O.; Gándara, R.F., Kucseva, C. D.; Stahringer, R.
C.; Picallo, A.B. y Carduza, F.J. |
2 |
Investigación |
|
15
|
Uso de urea protegida en sistemas de
producción de carne - J. S. Vittone; A. Biolatto; M. Lado; C.
Olivera y T. Burmann |
2 |
Investigación |
|
16
|
Comparación de dos sistemas de alimentación con cama de pollos
sobre la ganancia de peso en bovinos
– J. Saddy, J. Combellas, M. Tesorero y L.
Gabaldón |
4 |
Investigación |
|
17
|
El
uso de las fuentes de nitrógeno no proteico en rumiantes – N. E.
Obispo |
7 |
Actualización |
|
18
|
Comparación de dos sistemas de alimentación con cama de pollos
sobre la ganancia de peso en bovinos
– J. Saddy, J. Combellas, M. Tesorero y L.
Gabaldón |
4 |
Investigación |
|
19
|
Nitrógeno
de urea en leche – J. D. Ferguson |
4 |
Monografía |
|
20
|
Suplementación de vacunos en pastizales naturales – D. Sampedro, O.
Vogel y R. Celser |
11 |
Monografía |
|
21
|
Pellet
de alfalfa –
G. A. Besso y J. P. Vélez |
3 |
Monografía |
|
22
|
Mezcla mineral y mezcla mineral con nitrógeno para la recría de
bovinos en pastos tropicales – Balbuena,
O.; Kucseva, C.; Gándara, F.R.; Stahringer, R.C.; Slanac, A.L.;
Rochinotti, D.; Schreiner, J.J. |
2 |
Investigación |
|
23
|
El
uso de las fuentes de nitrógeno no proteico en rumiantes – N. E.
Obispo |
7 |
Monografía |
|
24 |
Suplementación
con urea en ganado vacuno
– Nutr. Anim. Aplic. |
5 |
Monografía |
|
25 |
Suplementación de bovinos alimentados con forraje de pobre calidad
con fuentes de proteínas de diferentes tasas de degradación ruminal –
S. Godoy de León y C. F. Chicco |
7 |
Investigación |
|
26 |
Metabolismo
proteico en rumiantes –
Loerch, Steven |
6 |
C.
posgrado |
|
27 |
Uso de la suplementación energético-proteica; potencial
productivo en el NEA
– D. Rochinoti |
5 |
Monografía |
|
28 |
Aprovechamiento de los resíduos
agropecuarios tratados con urea en la alimentación animal – O. Souza e I. Emiliano de Santos |
3 |
Monografía |
|
29 |
Uso de limitadores de consumo en suplementación de
bovinos en pastoreo – Kucseva, C. D.
Balbuena, O.,
Stahringer, R., Slanc, A.L. y Navamuel, J.M. |
4 |
Investigación |
|
30 |
Eliminación de riesgos de intoxicación en
rumiantes suplementados con urea líquida – R.
Botero Botero |
5 |
Monografía |
|
31 |
Intoxicación por urea en rumiantes – Escalona, R.; Ramírez P.; Barzaga G.; De La Cruz, B. y
Maurenis Ramayo, C. |
4 |
Monografía |
|
32 |
Efecto del
agregado de urea sobre el consumo de materia seca y ganancia de peso con
dietas basadas en panicum maximun y maiz – González M. F.; Rigalt, F. y Pivotto, R. |
1 |
Investigación |
|
33 |
Suplementación mineral nitrogenada (con NNP) – G. A. Bavera |
13 |
Curos
PBC |
|
34 |
Los nutrientes by-pass en los sistemas lecheros pastoriles – Gallardo,
M. |
3 |
||
35 |
Proteína metabolizable en la nutrición de
bovinos para carne – R. J. Mac Loughlin |
4 |
||
36 |
Innovación en la producción bovina con
base pastoril – La Republica |
2 |
||
37 |
Suplementacion proteica en ganado de
carne – Soto, C. y Reinoso, V. |
9 |
||
38 |
Efecto de la suplementación con distintas
fuentes de nitrógeno sobre la respuesta de terneros de recría, pastoreando
verdeos o encerrados en corrales – Pereda,
L., Colombatto, D., Elizalde, J. C. y Grigera Naón, J. J. |
4 |
||
39 |
Nitrógeno no proteico para ganado en
confinamiento – M. Manella |
2 |
||
40 |
Parámetros digestivos en bovinos
pastoreando sorgo granífero diferido con suplementos proteicos – Lagrange, S. y Arelovich,
H.M. |
2 |
||
41 |
Efecto de
distintos suplementos sobre el consumo de henos de gramíneas
tropicales – Balbuena, O.; Rochinotti, D.; Arakaki,
C.; Kucseva C.D. y Flores, A.J. |
2 |
||
42 |
Melaza-Urea – A. Zalapa Ríos |
4 |
||
43 |
Engorde a corral de vacas de descarte con
urea – A. Fernández Mayer, R. Vázquez y L.
Vazquez |
4 |
||
44 |
Urea, suplementación
con nitrógeno no proteico en rumiantes – A. Fernández
Mayer |
4 |
||
45 |
Los bloques multinutricionales: una
estrategia para la época seca – O. Araujo-Febres |
6 |
||
46 |
Uso
de la urea en la alimentación de rumiantes – C. Araque |
3 |
||
47 |
Suplementación con maíz y distintos
niveles de urea a vacas descarte pastoreando buffel diferido – Escribano, C., Ferrando,
C., Namur, P. y Leal, K. |
2 |
||
48 |
Uso de excretas
de aves en la alimentación de ovinos – L. Ríos de
Álvarez, J. de Combellas y R. Álvarez Z. |
12 |
||
49 |
Utilización de la harina de pescado en la
formulación de alimentos para crecimiento y engorde animal – C. Graü de Marín, H. Marval y A. Zerpa de Marcano |
3 |
||
50 |
Engorde de novillitos con sorgos BMR
diferidos, urea y grano de maíz – A.
Fernández Mayer y P. y F. Fernández |
3 |
||
51 |
Urea: su utilización en rumiantes – L. J. De
Luca |
3 |
||
52 |
Suplementación con el agua – F. Bertello |
1 |
||
53 |
Aspectos básicos del metabolismo ruminal
del nitrógeno – Castrillo C. y Balcells J. |
8 |
||
54 |
Nitrógeno no proteico
– A. Phelps |
4 |
||
55 |
Urea de lenta degradación ruminal como
sustituto de proteína vegetal en dietas para rumiantes – Martínez Marín, A. L. |
14 |
||
56 |
Suplementación mineral proteica de novillas
a pastoreo en los Llanos Centrales de Venezuela – L. Depablos, J. Ordóñez, S. Godoy y C. F. Chicco |
9 |
||
57 |
Efectos de la suplementación proteica invernal
sobre parámetros productivos de vaquillas de reposición – Slanac, A.L.; Balbuena, O.; Kucseva, C.D.; Stahringer, R.C. |
5 |
||
58 |
Comparación de
las cinéticas de liberación de N-NH3 in vitro y de la degradación
ruminal del N de la urea protegida, urea y subproductos agroindustriales – Marichal, M. de J.; Trujillo, A.I.; Guerra,
M.H.; Carriquiury, M. y Piaggio, L. |
8 |
||
59 |
Efecto del tratamiento sobre el valor nutritivo de la paja
tratada por urea – Souza, O., V. Cañeque Martínez
y E. Guía López |
7 |
||
60 |
Suplementación estratégica de los rodeos
de cría en invierno – R. Sager y G.
Molina |
1 |
||
61 |
Efecto de la suplementación con expeller de algodón, expeller de
soja y expeller de girasol sobre la digestibilidad ruminal del heno y del suplemento
– Kucseva,
C. D., Balbuena, O., Slanac, A. L., Schreiner,
J. J. y Koza G. A. |
4 |
||
62 |
Efectos de la suplementación proteica invernal sobre indicadores
bioquímicos del estado nutricional y algunas enzimas plasmáticas de vaquillas
cruza cebú – Slanac,
A.; Balbuena, O.; Navamuel, J.; Schreiner,
J.; Koza, G.; Kucseva, C. y Cardozo, S. |
5 |
||
63 |
Efecto de la suplementación proteica
sobre la digestibilidad y flujo nitrogenado en novillos consumiendo pasto
estrella – Balbuena, O.;
Rochinotti, D.; Arakaki, C.L.; Kucseva, C.D.; Somma de Feré, G.R.; Slanac,
A.L., Koza, G.A.; Schreiner, J.J. y Navamuel,
J.M. |
2 |
||
64 |
Uso de la urea para reemplazo parcial o total de la fuente de
proteina verdadera en la recría – Kucseva, C.D.; Balbuena, O. y
Stharinger, R. |
2 |
||
65 |
Suplementación de terneros con bloques multinutricionales de
melaza en pasturas diferidas de grama rhodes (Chloris gayana Kunth) – Candotti,
J. J. y R. N. Berti |
1 |
||
66 |
Estrategia
en la suplementación mineral con urea y melaza en el rodeo de cría – A. Corsi |
3 |
||
67 |
Efecto de diferentes niveles de proteína y sustitución de
proteína verdadera por nitrógeno no proteico (urea) en la performance y
desarrollo de terneros cruza Hereford x Angus y su impacto posterior en la
recría – M. P. Tieri, A. La Manna, E. Fernández,
J. Mieres, F. Schröeder, E. Pérez, F. Baldi y G. Banchero |
4 |
||
68 |
Efecto de tres niveles de proteína y sustitución de proteína verdadera
por nitrógeno no proteico (urea) en la performance y desarrollo de terneros
cruza Hereford x Angus en dietas isoenergéticas. Ensayo en jaulas metabólicas
– M. P. Tieri, A. La Manna, E. Fernández,
J. Mieres, F. Schröeder, E. Pérez, F. Baldi y G. Banchero |
2 |
Investigación |
|
69 |
Como preparar y suministrar bloques multinutricionales al ganado – T. Fariñas, B. Mendieta, N.
Reyes, M. Mena, J. Cardona y D. Pezo |
52 |
Manual |
|
70 |
Optimización de la suplementación proteica de ganado de carne en
pasturas de baja calidad – H. Ospina Patino |
4 |
Monografía |
|
71 |
Aprovechamiento de los resíduos agropecuarios
tratados con urea en la alimentación animal – O. Souza e I. Emiliano de Santos |
|
||
72 |
Un
problema de este año: ¿cómo mejorar la utilización de las pasturas naturales de
baja calidad?. Algunos comentarios sobre la suplementación proteica – D. Bartaburu |
3 |
||
73 |
Suplementacion con proteina no degradable
en rumen en ganado de carne – C. Soto y V. Reinoso |
8 |
||
74 |
Suplementación de pasturas de baja
calidad - M. De León, R.
Peuser, M. Bulaschevick y C. Boetto |
2 |
||
75 |
Desempeño productivo y conducta de
novillos a campo natural con suplementación proteica y sombra artificial en
verano - Rovira, P.J. y
Velazco, J.I. |
6 |
||
76 |
Avances en nutrición animal de vacunos
que utilizan forrajes de baja calidad - D. Sampedro |
23 |
||
77 |
Aspectos clave del ciclo de la
urea con relación al metabolismo energético y proteico en vacas lactantes - H. J. Correa C. y A.
E. Cuéllar G. |
|
||
78 |
Suplementacion de pasturas de baja
calidad - M. De Leon |
4 |
||
79 |
El nivel de proteína y su posible
sustitución por urea en terneros. ¿Tiene efecto en la performance inmediata
y/o posterior de los animales en su recría? - A.
La Manna, M. P. Tieri, G. Banchero, J. Mieres, E. Fernández y E. Pérez |
3 |
||
80 |
El uso correcto de la urea en la
alimentación del ganado - F. R. Feuchter A. |
4 |
||
81 |
Uso de excretas de aves en la alimentación
de ovinos - L. Ríos de Álvarez, J. de Combellas y R.
Álvarez Z. |
12 |
||
82 |
Efecto del nitrógeno de liberación
lenta y cultivo de levadura en dietas altas en fibras en la alimentación de búfalos
de agua - R. Garcia-Herrera, A. C. Valinote, P. R
Leme y J. C. Machado-Nogueira-Filho |
12 |
||
83 |
Es el momento de planificar la
suplementación - J. Flores, C. Robson y M. Calvi |
3 |
||
84 |
Efectos de la suplementación sobre
el consumo de pastos tropicales - Kucseva,
C. D. y O. Balbuena |
9 |
||
85 |
Uso de urea de liberación lenta en
la alimentación de rumiantes - M. Manella |
8 |
||
86 |
Elección del suplemento proteico
para utilizar el próximo invierno - D.
Sampedro y P. Barbera |
2 |
||
87 |
Sustitución de proteína verdadera
por nitrógeno no proteico (urea) en dietas para terneros de destete precoz - Maresca, S., Landa, L., Quiroz Garcia, J. L. y Faverin, C. |
2 |
||
88 |
Rastrojo de maíz tratado con urea
y metionina protegida en dietas para ovinos en crecimiento - E. Sánchez Acosta, M. E. Ortega Cerrilla, G. Mendoza Martínez, O. D.
Montañez Valdez y S. E. Buntinx Dios |
5 |
||
89 |
Afecciones con signología nerviosa
- E. Odriozola |
7 |
||
90 |
Nitrógeno no proteico de
liberación controlada (optigen) y su importancia en la sincronización de
nutrientes para una mayor producción de leche - D.
Moscoso y R. Paz |
7 |
||
91 |
Urea, Biuret y su combinación como
suplemento de nitrógeno para bovinos - E. Shultz,
C. F. Chicco, S. T. Garbati y T. A. Shultz |
5 |
||
92 |
Efectos de la suplementación
proteica invernal con niveles crecientes de pellet de algodón sobre el
proteinograma en vaquillas cruza cebú - J. M.
Navamuel, A. L. Slanac, O. Balbuena, J. J. Schreiner, G. A. Koza, C. D.
Kucseva, N. B. Mussart, S. M. Cardozo y G. Andino |
4 |
||
93 |
Urea. Tablas FEDNA de composición
y valor nutritivo de alimentos para la formulación de piensos compuestos - C. de Blas, G. G. Mateos y P. G. Rebollar |
1 |
||
94 |
Suplementación con urea-melaza y
pulitura de arroz en bovinos alimentados con pastos de pobre calidad - E. Shultz, A. A. Carnevali, C. F. Chicco y T. A. Shultz |
6 |
||
95 |
Urea de liberación lenta en dietas
para bovinos productores de carne: digestibilidad, síntesis microbiana y cinética
ruminal - R. D. Castañeda-Serrano, A.
Ferriani-Branco, S. Teixeira, T. Garcia-Diaz y A. Diego-Sofiati |
12 |
||
96 |
Respuesta de variables ruminales y
plasmáticas a distintos niveles de suplementación proteica en vaquillas cruza
cebú - Navamuel, J.M.; Balbuena, O.; Koza, G.A.;
Kucseva, C.D.; Arakaki, C.L.; Slanac, A.L.; Coppo, N.B. y Coppo, J.A. |
7 |
||
97 |
Ensilaje de grano húmedo de sorgo:
Inclusión de fuentes de proteína para mejorar la recría de terneros sobre
campo natural - P. Rovira |
5 |
||
98 |
Alternativas técnicas para corregir
deficiencias nutricionales del pastizal en el Centro Sur de Corrientes - P. Barbera, D. Sampedro, D. Bendersky y A. Otero |
3 |
||
99 |
Suplementación proteica con el agregado
de sal para regular el consumo - G. Hug, D.
Sampedro y A. Otero |
3 |
||
100 |
Prohibición uso de proteínas de
origen animal en alimentación rumiantes (Resolución 1389/2004) - SENASA |
3 |
||
101 |
Respuesta metabólica en ovinos
suplementados con alto contenido de nitrógeno no proteínico en la dieta - M. Noro, D. Scandolo Lucini y F. Wittwer Menge |
11 |
||
102 |
Una variante menos riesgosa - Vittone, J. S., Ladoy, M., Munilla, M. E., Callegaro, A., Olivera,
C. E. y Biolatto, A. |
4 |
||
103 |
Estrategia para estabilizar la oferta
de proteína. Incorporación de urea de liberación controlada en raciones para
vacas lecheras - M. E. Munilla; M. Lado; A. Biolatto; J. P. Debattista; A. Re y J. S. Vittone |
5 |
||
104 |
Mejora de la eficiencia de la
ración mediante el empleo de materia nitrogenada – P. Colturato |
6 |
||
105 |
Carne en Blanco y Negro: Producción
de carne con terneros Holando con una fuente de proteína alternativa en la
ración - L.C. Rhades; G. Bedecarrás; J.S. Vittone;
M. Lado; M.E. Munilla; A. Biolatto y G.A. Felice |
5 |
||
106 |
Inclusión de urea protegida en
dietas para vacas lecheras - M. E. Munilla y Col. |
9 |
||
107 |
Suplementación con urea protegida (Nitrum24)
en recría con diferentes fuentes de fibra. Experimentación adaptativa - G. Hug; D. Sampedro; M. Lado; M. E. Munilla; A. Biolatto; A.
Callegaro y S. Vittone |
4 |
||
108 |
Performance animal utilizando urea
protegida (NITRUM24®) como único aporte proteico en raciones de engorde a
corral sin fibra efectiva - Vittone, J.S.; Lado,
M.; Olivera, C.F.; Burmann Alves, T. y Biolatto, A. |
4 |
||
109 |
Niveles postprandiales de uremia
en vaquillas alimentadas con raciones concentradas con diferentes dosis de
NITRUM24® como único aporte proteico - Vittone, J.S.;
Lado, M.; Olivera, C.F.; Burmann Alves, T.; Biolatto, A. y Munilla, M.E. |
4 |
||
110 |
Evaluación de NITRUM24® como fuente
de nitrógeno no proteico en raciones de engorde a corral sin fibra efectiva.
Informe final de uremia (2013) - J. S.
Vittone, A. Biolatto, M. Lado, C. Olivera y T. Burmann |
6 |
||
111 |
Evaluación de NITRUM24® como
fuente de nitrógeno no proteico en raciones de engorde a corral sin fibra
efectiva. Informe final de toxicidad (2013) - J.
S. Vittone, A. Biolatto, M. Lado, C. Olivera y T. Burmann |
6 |
||
112 |
Mayor engorde con suministro de
urea en vacas de descarte - A. Fernández Mayer |
1 |
||
113 |
Suplementar con menor costo - D. Sampedro |
2 |
||
114 |
Uso de la urea en la alimentación
de los rumiantes - H. Troncoso Altamirano |
4 |
||
115 |
Respuesta reproductiva a la suplementación
proteica en el último tercio de gestación en vacas pluríparas - S. Lopez Valiente, S. Maresca y A. Rodríguez |
3 |
||
116 |
Mejorar la productividad bovina a partir
de pastos de baja calidad - P. Roset |
2 |
||
117 |
Efecto de la inclusión de urea de
lenta liberación en dietas de terminación a corral con burlanda de maíz sobre
la digestibilidad total y parámetros de fermentación ruminal - I. Ceconi; M. Ruiz-Moreno; N. Di Lorenzo; A. Di Costanzo y G.
Crawford |
2 |
||
118 |
Fuentes de nitrógeno no proteico - FEDNA |
2 |
||
119 |
Grano de maíz entero vs molido
acompañado de urea protegida en raciones de recría. 1ª parte - S. Vittone, M. E. Munilla, M. Lado, M. Corne, A. Biolatto. y A.
Ferrari |
3 |
||
120 |
Grano de maíz entero vs molido
acompañado de urea protegida en raciones de recría. 2ª Parte - S. Vittone, M. E. Munilla, M. Lado, M. Corne, A. Biolatto. y A.
Ferrari |
2 |
||
120 |
Recría de terneras en monte
natural de Entre Ríos suplementadas con maíz y urea protegida en comederos de
autoconsumo - J. S. Vittone, M. E. Munilla, M. Durante,
M. Lado, F. Corte, P. Arigos, J. Reta, R. Tuya, F. D. Gonzalez, Comisión
Ganadería Litoral Sur y M. Corne. |
8 |
||
121 |
Uso de urea en dietas a base de
ensilaje de maíz - Jankovic, V. V. |
2 |
||
122 |
Nitrum24 - Información industria |
4 |
||
123 |
El uso correcto de la urea en la
alimentación del ganado - F. R. Feuchter A. |
4 |
||
124 |
Mejora de la eficiencia proteica
en vacuno lechero - F. Díaz |
2 |
||
125 |
Sustitución del salvado por componentes
de la planta delmaíz, en bloques multinutricionales de melaza urea y su
efecto en el valor nutricional y dureza - E.
Gutiérrez Vázquez, C. A. Villalba, E. Ochoa Estrada y J. R. Díaz Botello |
3 |
||
126 |
Interrelaciones entre ureagénesis
y gluconeogénesis hepática en rumiantes alimentados con elevado contenido de
nitrógeno - M. Noro y F. Wittwer |
8 |
||
127 |
Suplementación estratégica en
sistemas ganaderos bovinos de Tierra del Fuego -
Ormaechea, S.; Escribano, C.; Peri, P. L. y Sosa Lovato, S. |
1 |
||
128 |
Bloques multunutricionales, una
alternativa balanceada para aprovechar recursos de baja calidad - A. Fernández Mayer |
15 |
||
|
Ir a: Buscador personalizado del Sitio Argentino de
Producción Animal
Volver a: Principal
|
Sitio Argentino de Producción Animal ®
- Copyright © 2001 - 2017 Guillermo
Alejandro Bavera y colectiva |